Fado al sur del mundo
El fado (que significa “destino”) no se canta, se siente, dicen sus más fervorosos seguidores. Se trata de una música nostálgica y profunda, de gran belleza, cuyo concepto clave es la saudade, término portugués que etimológicamente designa a la soledad, pero también la tristeza, la melancolía y la añoranza. El fado es, desde su origen, fatalista y melancólico, pero a la vez, de una belleza inigualable.
En el mes que se conmemora el Día Nacional de Portugal, el viernes 30 de junio, a las 20:00 horas, se presentará en el Teatro del Centro Cultural Las Condes, el espectáculo Fado al sur del mundo, la primera propuesta totalmente chilena de este género y que, pese a la distancia, ha logrado extraer la esencia de un estilo único.
Paulina Muñoz es sin lugar a dudas la voz del fado en el país, mientras Jorge Prado, guitarra portuguesa y director musical, es el precursor del género en Chile, y Eugenio González es un destacado concertista de guitarra clásica. El grupo ofrece un programa de fados clásicos del repertorio de Amalia Rodrigues y Carlos Do Carmo, marchas tradicionales y guitarradas (instrumentales), y obras de la nueva corriente de compositores, donde destacan musicalizaciones de versos de grandes poetas lusitanos como Florbela Espanca y Fernando Pessoa.
Desde 2014 se presenta este espectáculo en distintas salas de Santiago y regiones, destacando su concierto debut “Cantar a Pessoa” en el Centro Cultural GAM (2014) junto a Jorge Coulon (Inti-Illimani), la celebración oficial de la Revolución de los Claveles en el Parque Cultural de Valparaíso (2016) y en el ciclo “Los Camino De Santiago” en el Teatro Municipal de Viña del Mar (2016). En la actualidad se encuentran en la etapa final de su primera producción discográfica.