Post scriptum a “Nuestra confianza en nosotros. La UP y la herencia de lo porvenir”

  • 30-08-2023

Palabra ple-bella[1]
       Post scriptum a “Nuestra confianza en nosotros. La UP y la herencia de lo porvenir”[2]
Rodrigo Karmy Bolton
Universidad de Chile

    Ah, quedar inmunda de alegría.
Soledad Fariña

Quizás, el epígrafe de Soledad Fariña expresa el nudo fundamental de “Nuestra confianza en nosotros”: quedar inmundos de alegría, atravesar al mundo con un risa tan común y singular a la vez. La propuesta de mi escrito se anuda justamente ahí: la Unidad Popular habría sido un momento cómico en la historia de Chile: “La comedia: la revolución de la edad de los pueblos.” –escribía el helenista Carlo Diano. Momento en el que los sujetos devienen máscaras, donde irrumpe la   expresividad antes que la sustancia, y los pueblos cortan el continuum imaginado por la oligarquía. Quedamos inmundos de alegría, extasiados de una fiesta en la que se componían fuerzas, destruían formas y se abalanzaban los que la historia había reducido a su insignificancia.

La comedia, a decir de Diano, es una revolución. Pero una revolución sobre la cual no pesa el horizonte moderno que la concibió como una fuerza universalizante, teleológica y conducida desde una vanguardia pastoral. La comedia puede ser vista, por tanto, como una revolución contra esa forma moderna de revolución cuya matriz última sería trágica pero devenida dispositivo cristiano bajo la noción de “pecado”. En este sentido, la de Diano se trata de una revolución que no se ajusta a los cánones burgueses de la revolución, que no se mimetiza con ella y declara abiertamente su singularidad: la revolución chilena se imaginaba, de hecho, con “empanada y vino tinto”-decía Allende.

Quizás, esto fue la Unidad Popular. Aunque no me interesa ni la figura monumentalizada de Allende, ni el análisis de los partidos políticos que le daban soporte político al proyecto, ambas lecturas demasiado empalagosas, aunque no menos útiles, quiero pensar la Unidad Popular en cuanto experiencia de los pueblos o, si se quiere como acontecimiento de imaginación. En este sentido, contemplamos la Unidad Popular desde la revuelta popular de Octubre del año 2019 como su crisol, en cuanto dos momentos cómicos que dislocan los derroteros históricos del fantasma portaliano.

Si este último se compone de lo que Furio Jesi llamaba en 1965, el “mito tecnificado”, consistente en que: “(…) el pasado que perdura en las imágenes del mito tecnificado no es más que una supervivencia deforme, subjetiva, en el cual los tecnificadores han proyectado sus culpas (…)” y, por tanto, éste nos ofrece nada más que pasiones tristes que solo culpabilizan a los vencidos, tal como Portales consignó la noción del “peso de la noche”, el momento cómico de Chile, en cambio, nos presenta la irrupción de la república de los cuerpos en que las calles se inundan de pasiones alegres y los mitos logran traer consigo el pasado “vivo y genuino” en la medida que responde a una experiencia radicalmente colectiva.

En otro sentido: la masa –nos dirá Andrea Cavalletti-  en cuanto sujeto económico producido por la gubernamentalidad portaliana es súbitamente interrumpida por una distensión interna que hace aflorar la clase en la que se anuda la singular revolución de los pueblos que, habrá tenido en la Unidad Popular su expresión políticamente decisiva. Subrayo: el portalianismo como fantasma constituye un “mito tecnificado” que produce culpa y convierte a los pueblos en masas (“masa en reposo”, dice Portales). Pero su forma culpógena no es general, sino orientada culpabilizar única y exclusivamente a los pueblos. No será la oligarquía la que devenga culpable sino solo los pueblos: la idea de que la política debe ser conducida por el pastorado oligárquico es la idea portaliana por excelencia que se anuda en una vasta genealogía que puede alcanzar a Agustín de Hipona y su noción del pecado original: los pueblos latinoamericanos serían constitutivamente pecadores, viciosos, imposibilitados para actuar políticamente, para incidir y construir una república. Por eso, solo los virtuosos pertenecientes a la oligarquía pueden hacerlo vía el autoritarismo de un “gobierno fuerte, centralizador”.

Justamente, la Unidad Popular revierte esa condición: en vez de perpetuar la culpabilización de los pueblos, activa sus potencias y logra desarticular los soportes del fantasma portaliano. Democratización política y económica: es posible una democratización política de la sociedad chilena en contra del autoritarismo oligárquico heredado y, a su vez, es posible la desarticulación de los grandes monopolios capitalistas en favor de las grandes mayorías. En otros términos, frente “peso de la noche” producido por el arte de gobierno portaliano, la Unidad Popular habría activado las potencias de los pueblos.

Así, si hay algo así como un legado de la Unidad Popular, éste no se fragua sino en el porvenir que abre y abisma. Si el futuro fue confiscado por la filosofía de la historia donde funcionaba como sinónimo de una dirección asegurada y, por tanto, de la puesta en juego de una técnica pastoral con la que una vanguardia conducía a las masas, lo por venir siempre late en el desgarro que define al presente, pues su textura es la de una potencia que nos abre siempre a la imprevisbilidad de la imaginación.

Me parece que la Unidad Popular porta consigo una herencia. Pero es una “herencia sin testamento” (René Char), una “tradición de los oprimidos” (Benjamin) cuyo legado concierne a una potencia que nos espera como una esperanza despojada de toda ilusión. No hay dirección asegurada, no hay conducción de masas por parte de los que “saben”, pero si hay revolución, deriva anarquizante de pueblos que buscan otras palabras y ritmos.

Podríamos decir que la Unidad Popular es un lugar que aún no tiene lugar en el Chile contemporáneo. Una Tierra mil veces conjurada y mil veces rememorada cuyo peligro consiste justamente en proponer otra experiencia, aquella que destituye la producción de culpa y activa las potencias que nos hacen “quedar inmundos de alegría”. Un lugar a la vez presente y ausente, fuera y dentro, abierta como un pasado que no deja de irrumpir en y como presente. El portalianismo ha orientado históricamente nuestras pasiones hacia la tristeza. La Unidad Popular ha sido uno de los pocos procesos en que dichas pasiones irrumpieron con su fiesta y su “alegría mundana” –escribe Villalobos-Ruminott en el Epílogo- o su “estado amoroso” –dirá Carmen Castillo en el Prólogo. Es precisamente ésta la herencia de lo porvenir: en los subterráneos de la Restauración Conservadora en curso, aquella que intenta axiomatizar el fantasma portaliano para el capitalismo del siglo XXI, emerge una herencia que no es más que la potencia de lo “nunca sido” y que, sin embargo, las derivas del presente ensombrecen por el zarpazo de la reciente derrota “constituyente”.

Pero se trata de una derrota no del todo casual, sino articulada por el doloroso proceso de la expropiación de la lengua en que la agenda, el vocabulario que usamos y las acciones que efectuamos yacen condicionadas por la lengua del Amo. Hablamos la lengua de Otro (imaginario) y nos dejamos permear por su gramática. He aquí el punto necesario a pensar: por un lado, el porvenir designa la interrupción de la hegemonía portaliana; por otro, no hemos constituido el necesario dialecto para recibir dicha herencia pues aún seguimos capturados por la máquina mitológica portaliana y sus dispositivos culpógenos.

El porvenir implica componer no tanto una lengua como un dialecto que resista la expropiación, el lugar sin lugar desde el cual podemos iniciar la composición de otro alfabeto radicalmente diferente a la dominante, en el que una palabra plebeya sea capaz de destituir a la culpógena palabra oligárquica. Plebeya y ple-bella, a la vez; es decir, simultáneamente popular y expresiva; común y sensible. En otros términos, resistir la expropiación de la lengua significa componer nuestro dialecto y danzar en virtud de sus múltiples ritmos. Si se quiere, significa abrir un portal en el que la herencia advenga una ráfaga de porvenir.

Sin embargo, la herencia ple-bella implica resistir a mímesis tal como Allende la resistió cuando estaba en La Moneda el martes 11 de septiembre de 1973: jamás reconocería a los golpistas pues jamás se sometería a la violencia excepcionalista del fantasma portaliano, nunca se identificará con ella. Para Allende, los golpistas no hacen política. Nunca podría reconocerles como interlocutores válidos de la república: sustraerse a los golpistas, no negociar con ellos, no caer en su gramática significa marcar la diferencia entre opresores y oprimidos, impedir su mímesis y resguardar así el acontecimiento ético y político de la Unidad Popular.

Inventar un dialecto que acribille la gramática del Amo, que sea capaz de profanarle, destituirle, alterarle internamente, y que pueda sostener una palabra ple-bella. Se trata de desoperativizar la máquina mitológica portaliana en cuya desarticulación la fiesta popular haga retroceder a la oligarquía militar y financiera que, desde 1833, no ha dejado de tomarse al país por asalto. He aquí la tarea histórica y política sobre la que tendremos que detenernos a pensar.

Tarea sobre la que habría que insistir hasta quedar verdaderamente “inmundos de alegría” puesto que sin comedia no podría haber revolución. En este sentido, las palabras de Salvador Allende pronunciadas en Naciones Unidas en 1972 y que dan origen al título del presente libro, siguen siendo decisivas, pues, desde la catástrofe que parece devorarnos sin piedad día tras día, ellas reverberan la herencia de lo porvenir: “Es nuestra confianza en nosotros lo que incrementa nuestra fe en los grandes valores de la humanidad, en la certeza de que esos valores tendrán que prevalecer, ¡no podrán ser destruidos!”

[1] Agradezco a Carlos del Valle y Mauro Salazar del Doctorado en Comunicación de UFRO por haber confiado en la publicación de Nuestra confianza en Nosotros. La Unidad Popular y la herencia de lo porvenir, así como de organizar su lanzamiento, tanto en la Universidad de Chile como en la Universidad de la Frontera.

[2]Rodrigo Karmy Nuestra confianza en nosotros. La Unidad Popular y la herencia de lo porvenir. Ed. UFRO University Press, Temuco, 2023.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Diario y Radio Universidad de Chile.

Presione Escape para Salir o haga clic en la X