Agenda Cultural

  • Diario y Radio
  • 27-03-2018
El juicio final

La exposición de Zaida González está inspirada en los 22 arcanos mayores del tarot y utiliza como modelos representantes de grupos excluidos o que escapan de los parámetros preconcebidos de “normalidad”. De este modo, posan ente el lente de la artista, transgéneros, inmigrantes, personas de la tercera edad, un joven con Síndrome de Down y […]

  • Diario y Radio
  • 12-03-2018
El espíritu de los hombres de Tierra del Fuego

La Corporación Cultural de Las Condes presenta en la Sala de Arte, ubicada en el Centro Cívico, la exposición Martin Gusinde, el espíritu de los hombres de Tierra del Fuego, la más extensa que se haya realizado en Chile de las fotografías captadas por el sacerdote y antropólogo de origen alemán, uno de los escasos […]

  • Diario y Radio
  • 12-03-2018
Instrucción primaria

 La exposición de Katherina Oñate reflexiona, a través de la instalación y la serigrafía, la educación y su carácter formativo, el que condiciona y determina la infancia.  

  • Diario y Radio
  • 12-03-2018
Gabinete: arte Contemporáneo en Chile

Gabinete es una web serie de microdocumentales sobre artistas visuales chilenos, que intenta mostrar las motivaciones del arte contemporáneo en nuestro país, desde finales de los 70 hasta hoy. El proyecto, busca descubrir tanto las características formales de la práctica, como la inspiración que subyace en cada creación. Según el equipo responsable, se trata de […]

  • Diario y Radio
  • 08-03-2018
Pu Mapuche

Pu Mapuche (Los Mapuche) nace de la inquietud del fotógrafo Luis Sergio por documentar la realidad y cotidianeidad del pueblo originario. Con el financiamiento de Fondart 2016 otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y la curatoría de Jorge Gronemeyer, se exhiben en el Museo Nacional de Bellas Artes 65 fotografías […]

  • Diario y Radio
  • 08-03-2018
Parpadeos. Memorias de lo Invisible

Parpadeos. Memorias de lo Invisible es el nombre de la nueva apuesta expositiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Esta exhibición se extenderá hasta octubre de 2018 e incluye obras de artistas y realizadores audiovisuales contemporáneos que, desde una mirada endógena, visibilizan y reflexionan sobre las memorias indígenas. El ciclo comienza con las […]

  • Diario y Radio
  • 07-03-2018
Fractura

Como inmigrante latinoamericana en España, Inti Gajardo vivió en distintos lugares, hizo nuevos amigos, ejerció diversas labores, sorteó obstáculos económicos y muchas veces sintió el desarraigo, el extrañamiento de saber que sus raíces estaban plantadas muy lejos de sus pies. Así fue como empezó a fotografiar la experiencia del inmigrante, no sólo americano, sino también […]

  • Diario y Radio
  • 22-01-2018
Ofrendas fotográficas contra el femicidio

La muestra, reúne el trabajo de un destacado grupo de artistas con potente mirada de género como Kena Lorenzini, Marcela Bruna, Zaida González, Mariana Gallardo, Sumiko Muray, Pía Acuña, Ximena Riffo, Jocelyn Rodríguez, Macarena Peñaloza; y sus curadoras Andrea Herrera y Gabriela Rivera. “Decidimos que fuese plural en cuanto a edad, que no fuesen sólo santiaguinas y de […]

  • Diario y Radio
  • 22-01-2018
Gertrudis de Moses. El cuerpo imaginado. 1964-1977

Gertrudis de Moses (1900-1997) fotógrafa profesional, de acuerdo a su autobiografía Caminata, compró en Berlín en 1937 una cámara Leica para hacer las fotos para ella, su marido y su hija y huir de su Alemania natal. Llegada a Chile en 1938 trabajó realizando retratos y fotografía publicitaria. Se asoció tempranamente al Foto Cine Club de […]

  • Diario y Radio
  • 04-01-2018
Nuestra canción Violeta

La exhibición Nuestra canción Violeta presenta 40 arpilleras que develan el encuentro intenso, amoroso y profundo que mujeres de distintas edades y lugares de Chile tuvieron con una canción de Violeta Parra. Reunidas en el Proyecto Luces que brotan: nuestra canción Violeta, estas mujeres profundizaron su relación con una canción particular de Violeta durante su centenario y la proyectaron en […]

  • Diario y Radio
  • 04-01-2018
110 años de Santa María de Iquique

En el Archivo Nacional de la Administración (ARNAD) se exhibe la exposición 1907-2017: 110 años de Santa María de Iquique y la persistencia de la represión. En ella se exhiben una serie de documentos sobre esta trágica matanza ocurrida un 21 de diciembre de 2017.  

  • Diario y Radio
  • 02-01-2018
Museo B

Museo B es un proyecto social que surgió desde la acción colaborativa, siendo fundamental la participación de residentes, trabajadores, locatarios, estudiantes y artistas del Barrio Bellavista (Recoleta y Providencia). Tras un trabajo conjunto, a partir de la realización de jornadas de talleres entre octubre y noviembre de 2017, esta intervención fugaz estará abierta al público y podrá ser […]

  • Diario y Radio
  • 02-01-2018
Los cimientos, los pilares y el firmamento

Las obras de la exposición, compuestas por materiales como el litio, el granito, el caucho, la madera y los deshechos, exploran las ramificaciones sociales y políticas de la materia, con especial enfoque en los efectos de las industrias globales en el medio ambiente. Al mismo tiempo, los artistas indagan en la invisibilidad de los bienes naturales […]

  • Diario y Radio
  • 04-12-2017
Toma de corriente 2

Curada por Nekane Aramburu, directora de Es Baluard, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma de Mallorca, presenta una selección de obras en video que recogen las últimas tendencias surgidas en las Islas Baleares, no solo en el ámbito de la creación artística sino también de las metodologías de las prácticas educativas y formativas. […]

  • Diario y Radio
  • 22-11-2017
Lo comido y el comer

La industria alimentaria y sus contradicciones, las consecuencias de la mala alimentación y los efectos del paso del tiempo sobre algunos alimentos son los temas a partir de los cuales se originaron las propuestas que, a partir del 23 de noviembre, se podrán apreciar en la nueva muestra que se exhibirá en Espacio San Isidro […]

  • Diario y Radio
  • 14-11-2017
Estación mapuche

La muestra presentará casi 40 piezas elaboradas según las técnicas ñimin, ñimikan, chañuntuco y otras afelpadas con fieltro. Los trabajos son realizados por las alumnas de la escuela Ad Llallin, que como cada año, desarrolla sus clases en Centro Cultural Estación Mapocho.

  • Diario y Radio
  • 14-11-2017
Predio

El proyecto fotográfico Predio entrega en la sala Lily Garafulic un conmovedor registro sobre asentamientos humanos en Sao Paulo, Brasil. Su autor, el fotógrafo chileno Javier Álvarez, conoció como nadie la ocupación del Edificio Marconi de aquella ciudad. Una estructura de 13 pisos donde viven casi 400 personas a la espera de una solución habitacional digna. […]


Presione Escape para Salir o haga clic en la X