Una decena de maquetas acompañadas por diversas láminas y planos, componen esta exposición generada a partir de los trabajos del Taller de Patrimonio dirigido por los profesores Alberto Sato y Diego Vergara, junto con la ayudante Javiera Varas, con el objetivo de proponer posibles nuevos edificios que alberguen la colección patrimonial del Museo Benjamín Vicuña […]
Arquitectura para piano es un proyecto del artista visual Alfredo da Venezia, que tardó un año en concretarse y que define como una declaración de principios. Mediante pequeñas esculturas digitales de impresión tridimensional y registros fotográficos impresos en metacrilato, el autor, entrega una re interpretación de la arquitectura moderna basado en tres partes: paradigmas de la […]
La Galería Gabriela Mistral del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes presenta la exhibición La tercera mano, del artista Samy Benmayor. La muestra, compuesta por alrededor de 40 obras, hace un recorrido por el trabajo que el artista ha desarrollado desde 1984 a la fecha. Las obras, en pequeño, mediano y gran formato, […]
Exhibición permanente de la colección que el profesor Gastón Soublette donó a la UC en octubre de 2015. Consiste en más de 300 piezas, en su mayoría cerámicos, pero también líticos, textiles, maderas y platería de culturas de la región andina (principalmente del norte de Chile y parte de Perú), elaborados por las culturas Mapuche, […]
Las malportadas: crimen y devoción en el norte de Chile aborda la vida de seis mujeres asesinadas en cuatro ciudades mineras en el norte del país. Las Adrianitas, Botitas Negras, Juanita y Leydi Torrealba –a lo largo de siete décadas– comparten una historia que continúa después de sus muertes, donde la devoción, el ritual y la […]
Serie fotográfica de Claudia Carmen, que busca un doble desafío: en una misma imagen generar un juego entre lo interno y lo externo, lo íntimo y lo público, la privacidad del hogar y el mundo exterior. Para tal efecto, recorrió durante años distintos barrios de su Lima natal, ingresando a casas, conociendo a sus dueños, fotografiando […]
Farewell es un trabajo elaborado por el destacado fotógrafo nacional Marcelo Montecino. El autor – con experiencia en diversas publicaciones como Newsweek, Washington Post Magazine, Financial Times entre otras – entrega una visión poco conocida en su trayectoria: el desnudo femenino con mirada histórica. Labor cuyos orígenes datan desde los años 60, cuando dio sus primeros pasos […]
Primavera de la juventud es una exposición que conecta el pasado artístico, urbano y político de Chile, con la producción contemporánea nacional. Los artistas que exponen son nueve jóvenes consolidados, que hoy dan que hablar en el mundo del arte: Caiozzama, Pitzi Cárdenas, Josefina Concha, Beatrice Di Girolamo, Vicente Matte, NETO, Matthew Neary, Isidora Villarino […]
A 31 años del asesinato del ex primer ministro de Suecia, Olof Palme, emblema de la solidaridad internacional con el pueblo de Chile, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos dedica su próxima exposición Olof Palme o la solidaridad urgente a quien expresara con su liderazgo político el compromiso de todas las personas que, […]
La muestra visibiliza los casos de seis mujeres asesinadas en ciudades mineras entre 1935 y 2005, quienes después de su muerte persisten en la memoria de la comunidad a través de la devoción y el sortilegio. Las Adrianitas, Botitas Negras, Juanita y Leydi Torrealba –a lo largo de siete décadas– comparten una historia que continúa […]
Un conjunto de obras realizadas con una técnica realista y que simulan diversas escenografías, integran esta exhibición de Andrea Breinbauer. En ella se plasma el sello distintivo de su obra: la artista reflexiona en profundidad sobre distintos aspectos de la pintura instalados en la tradición artística occidental desde el Renacimiento. Algunos de ellos son el […]
Hace poco más de un año todo Chile celebró un hecho inédito: un grupo de jóvenes creadores nacionales se adjudicaba un Oscar, el premio más importante de la industria cinematográfica. A esta gran hazaña le siguieron el reconocimiento de la crítica, la transmisión en TV abierta de su obra, así como la publicación bajo el […]
Fue después de un viaje por el desierto de Atacama que el artista Raimundo Rubio consideró utilizar los cristales de sal como material en sus instalaciones. Creó la primera de ellas en New York, ciudad donde reside, a partir de un encargo de No Longer Empty (NLE), una organización sin fines de lucro, que realiza […]
Como una forma de visibilizar las creaciones artesanales que se realizan en la actualidad, el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago MAPA, de la Universidad de Chile, expone el trabajo de los siete cultores premiados y reconocidos a la fecha bajo la categoría de Maestro Artesano. El Premio, impulsado por el Área de Artesanía […]
La exposición se basa en una investigación del río Mapocho en el imaginario colectivo de los santiaguinos. McInneny se pregunta “¿Qué significa el río Mapocho en la realidad cotidiana y urbana de Santiago? ¿Una barrera, una herida, un basurero, un espacio público latente? Sus orillas, puentes y el torrente definen el río en el contexto […]
Vuelve esta selección de obras audiovisuales de artistas emergentes que pretende mostrar la producción reciente de estudiantes de escuelas de arte de nuestro país. Este programa corresponde a la segunda parte de los trabajos seleccionados en esta convocatoria. Diez obras con una sugerente variedad de propuestas, tanto estéticas como temáticas. Lo performático, la abstracción y […]
La Travesía de Amereida dio lugar a obras que hoy en día son reconocidas por su originalidad y relevancia nacional e internacional, como el poema de Amereida, La Ciudad Abierta y las travesías de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Valparaíso. Se exhibe por primera vez una colección de fotografías […]