Agenda Cultural

  • Diario y Radio
  • 18-10-2016
Los espíritus de la Patagonia

La exhibición  presenta fotografías del misionero alemán Martín Gusinde, durante sus viajes y estadías en Tierra del Fuego, entre 1918 y 1924. El antropólogo realizó un estudio profundo de las sociedades Selk´nam, Yagán y Kawéskar, que ya por entonces se habían reducido considerablemente. Las fotografías provienen de la completa digitalización de los negativos originales del […]

  • Diario y Radio
  • 11-10-2016
Memoria visual de una nación

A mediados de la década de los noventa, el artista Mario Toral recibió el encargo de elaborar unos murales para la estación de Metro Universidad de Chile. En ellos dio cuenta de acontecimientos, homenajes y personajes de la historia de nuestro país, desde su perspectiva personal, apelando a los imaginarios y la memoria, e involucrando […]

  • Diario y Radio
  • 11-10-2016
Juan Dávila: Imagen residual

El artista Juan Dávila celebra con nosotros los 15 años de M100 con una muestra inédita en el país. Jamás se habían expuesto tantas de sus obras, que han sido aclamadas por la crítica internacional. Serán cincuenta piezas entre óleos, serigrafías, gouaches y posters realizados entre 2000 y 2016. También pintará un mural especialmente para […]

  • Diario y Radio
  • 11-10-2016
Memoria visual de una nación

A mediados de la década de los noventa, el artista Mario Toral recibió el encargo de elaborar unos murales para la estación de Metro Universidad de Chile. En ellos dio cuenta de acontecimientos, homenajes y personajes de la historia de nuestro país, desde su perspectiva personal, apelando a los imaginarios y la memoria, e involucrando […]

  • Diario y Radio
  • 11-10-2016
Tejer con sentido

“Nuestras comunidades ancestrales eligieron el textil como su forma más preciada de lenguaje. A través de él, nos heredaron su memoria, sus relaciones humanas e  imaginario” señala María Victoria Carvajal, directora del centro Arte Textil Pawllu. Alumnos y artistas de este centro textil nos acercan con sus obras al profundo sentido que adquirió el acto […]

  • Diario y Radio
  • 05-10-2016
Mauricio Toro Goya. Caprichos

El trabajo del fotógrafo Mauricio Toro Goya (1970, Vallenar) se ha caracterizado por el rescate de procedimientos fotográficos antiguos, destacando entre ellos el ambrotipo que crea una imagen en positivo directa en una placa de cristal y que el artista estudió en México incorporando su uso en contextos y temáticas contemporáneos. Desde una perspectiva neobarroca […]

  • Diario y Radio
  • 04-10-2016
Mauricio Toro Goya. Caprichos

El trabajo del fotógrafo Mauricio Toro Goya (1970, Vallenar) se ha caracterizado por el rescate de procedimientos fotográficos antiguos, destacando entre ellos el ambrotipo que crea una imagen en positivo directa en una placa de cristal y que el artista estudió en México incorporando su uso en contextos y temáticas contemporáneos. Desde una perspectiva neobarroca […]

  • Diario y Radio
  • 29-09-2016
Memoria visual de una nación

A mediados de la década de los noventa, el artista Mario Toral recibió el encargo de elaborar unos murales para la estación de Metro Universidad de Chile. En ellos dio cuenta de acontecimientos, homenajes y personajes de la historia de nuestro país, desde su perspectiva personal, apelando a los imaginarios y la memoria, e involucrando […]

  • Diario y Radio
  • 27-09-2016
Lo mejor del día

Lo mejor del día exhibe una colección de obras inspiradas en relatos inéditos del galardonado realizador, Raúl Ruiz, a cargo del ilustrador Abel Elizondo. Los trabajos son parte de las acuarelas originales que Elizondo desarrolló para crear el libro ilustrado también llamado Lo mejor del día, proyecto próximo a publicarse, para el que Raúl Ruiz […]

  • Diario y Radio
  • 27-09-2016
Pop crítico

Pop crítico presenta contradicciones como la crítica y el uso de estereotipos sociales, el debate sobre las consignas anti-imperialistas y sus representaciones panfletarias de persuasión popular, las iconografías repetitivas, míticas y absurdas en sus mensajes, y las temáticas propias de cada lugar, cruzadas por las efervescencias juveniles de aquellos años.

  • Diario y Radio
  • 27-09-2016
Peces de ciudad, mujeres de mar

Las obras que conforman la muestra Peces de ciudad, mujeres de mar nacen de la transición ciudad-pueblo: Santiago capitalino – pueblo pequeño costero. A través de la ilustración la exhibición presenta una mirada íntima respecto de cómo la experiencia cambia la forma de percibir el espacio.  

  • Diario y Radio
  • 26-09-2016
Santa Lucía

Santa Lucía, de Luis Montes y Meliza Rojas, aúna las visiones de los artistas respecto a la influencia de la cultura europea en la conformación de un relato sobre Chile, en desmedro de la multiculturalidad que finalmente compone la historia de la nación. Mediante videos, fotografías e instalaciones, se releva el cerro capitalino como un ícono […]

  • Diario y Radio
  • 23-09-2016
El mundo de Shakespeare

Son 46 circunferencias que componen un globo de 3 metros de ancho por  4 de alto y que contienen un recorrido educativo de la vida y obra del dramaturgo inglés, junto con datos curiosos. La intervención, que se iluminan de noche, tiene como objetivo atraer al público y acercarlo a la figura de William Shakespeare, en […]

  • Diario y Radio
  • 23-09-2016
Santa Lucía

Santa Lucía, de Luis Montes y Meliza Rojas, aúna las visiones de los artistas respecto a la influencia de la cultura europea en la conformación de un relato sobre Chile, en desmedro de la multiculturalidad que finalmente compone la historia de la nación. Mediante videos, fotografías e instalaciones, se releva el cerro capitalino como un ícono […]

  • Diario y Radio
  • 23-09-2016
El salón nacional de fotoperiodismo

El salón nacional de fotoperiodismo es considerado como la muestra más importante de la fotografía periodística chilena que premia los mejores trabajos registrados por reporteros gráficos chilenos. En ésta, su 38ª edición, se recibieron cerca de 3 mil imágenes pertenecientes a 138 fotógrafos chilenos que enviaron sus creaciones, más de un 30 por ciento que […]

  • Diario y Radio
  • 20-09-2016
Encuentros objetuales

La muestra ofrece una mirada hacia el imaginario cotidiano, en el que conviven motivos tradicionales con otros de la cultura de masas expresados, por ejemplo, en comics o dibujos animados. La exhibición otorga un espacio a aquellos creadores que arriesgan su habitual forma de trabajo, investigando prácticas locales e introduciendo cambios formales que dan como […]

  • Diario y Radio
  • 20-09-2016
Santa Lucía

Santa Lucía, de Luis Montes y Meliza Rojas, aúna las visiones de los artistas respecto a la influencia de la cultura europea en la conformación de un relato sobre Chile, en desmedro de la multiculturalidad que finalmente compone la historia de la nación. Mediante videos, fotografías e instalaciones, se releva el cerro capitalino como un ícono […]


Presione Escape para Salir o haga clic en la X