Enapinos. Los campamentos petroleros del fin del Mundo
El Museo Histórico Nacional (MHN) en conjunto con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) el Instituto de Estudios Patrimoniales y el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Primavera presentará hasta marzo de 2017 la exposición “Enapinos. Los campamentos petroleros del Fin del Mundo” en el Museo Histórico Nacional, ubicado en la Plaza de Armas de Santiago.
La muestra tiene como objetivo resaltar el valor patrimonial que tienen los cinco campamentos pioneros construidos por ENAP en Tierra del Fuego (Manantiales, Puerto Percy, Clarencia, Cerro Sombrero y Cullen) para la extracción del petróleo en la zona. Al mismo tiempo, busca evidenciar el significado emocional que tenían estos lugares para quienes los poblaron y trabajaron ahí durante la segunda mitad del siglo XX. En medio de un paisaje agreste y silencioso, grupos de familias hicieron su vida cotidiana en un tiempo que muchos protagonistas aún llaman “La era dorada” y se convirtieron en colonizadores paulatinos de la región.
Esta exposición surge tras la investigación de tres años por parte de profesionales del Instituto de Estudios Patrimoniales, quienes recorrieron y rescataron la historia de quienes habitaban los campamentos petroleros, profundizando en las características patrimoniales de la actividad petrolera, destacando el descubrimiento del Petróleo y la creación de la Empresa Nacional del Petróleo, las relaciones sociales y las prácticas deportivas de los enapinos en Tierra del Fuego, así como la riqueza patrimonial de los campamentos desde el punto de vista de las personas que trabajaron en ellos.
La exhibición está compuesta por aproximadamente 70 objetos entre ellos fotografías y relatos de ex pobladores y trabajadores, implementos deportivos de la época, herramientas laborales como la vestimenta y los cascos, e inclusive la proyectora de cine del campamento Manantiales utilizada entre 1950 y 1977.