Malportadas
Las malportadas: crimen y devoción en el norte de Chile aborda la vida de seis mujeres asesinadas en cuatro ciudades mineras en el norte del país.
Las Adrianitas, Botitas Negras, Juanita y Leydi Torrealba –a lo largo de siete décadas– comparten una historia que continúa después de sus muertes, donde la devoción, el ritual y la magia emergen ante el crimen, la violencia de género y la discriminación.
A través de la re significación de sus figuras la muestra da cuenta de los crímenes y cómo fueron descritos por la prensa y los expedientes judiciales. En la memoria de quienes habitan en Iquique, Antofagasta, Calama y Copiapó, persiste el recuerdo de los homicidios caracterizados por la violencia de género, la discriminación y el contexto histórico de cada caso.
La exposición, que estará a disposición del público hasta el 11 de abril, tiene su origen en la investigación etnográfica realizada, entre 2008 y 2012, por Lilith Kraushaar, quien es licenciada en Ciencias Políticas (Universidad de Los Lagos), magister en Antropología (Universidad de Chile), Doctora en Antropología Cultural (Universidad Católica del Norte) y en Ciencias Sociales (Universidade Estadual de Campinas).