Obra de teatro “Colibrí” en Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Escrita por Malucha Pinto, “Colibrí” es un montaje de teatro callejero que se crea como tributo a Andrés Pérez Araya y que será estrenada en la explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En esta obra, un joven con habilidades diferentes cuenta la mágica historia de cómo él logró habitar esta tierra y convivir con el resto de las personas que lo han acompañado en su viaje por la vida y cómo, a partir de esta relación de amor, todos se han transformado, enriquecido y ampliado su universo de posibilidades. En “Colibrí” desarrollamos la leyenda humana del distinto que necesita ser incluido en la sociedad no importando su condición, etnia o género y que, a su vez, la sociedad lo necesita para enriquecerse en matices, sabidurías, texturas y miradas.
Esta pieza invita desde un lenguaje escénico contemporáneo a los espectadores, a reflexionar en el valor de la diversidad como manera de construir comunidades humanas posibles, alegres y sanas bajo la poética de esta época.“Colibrí” se propone indagar en una puesta en escena contemporánea, popular y poética, incorporando la multimedia, el lenguaje de la danza, el camino de las emociones, la música en vivo, un bailarín y el elenco de Aracataca, actores y actrices que entran y salen del relato poético y arquetípico. Ellos comentan y se involucran, facilitando el continuo diálogo entre el consciente, “el mundo de los adentros” y lo onírico, la sociedad en la que nos toca vivir, y el público.
Dirección y dramaturgia: Malucha Pinto.
Elenco: Carola Carrasco, Pablo Fuentes, Daniela Jiménez, Leonel Arregui, Bárbara Wilson, Juan Sebastián Muñoz, Natalia González, Pablo Zamorano, Manuela Carrasco.
Producción General: Paola Lara – Diseño Integral: Koke Velis – Música original: Aníbal Pinto – Diseño sonoro: Marcos Salazar – Diseño corporal: Natalia Sabat – Diseño gráfico: Anahí Saá – Dramaturgista y Asistente de Dirección: Macarena Andrews – Equipo diseño: Isidora Carriquiry, Paz Tobar Asistente de producción: Tania Rebolledo – Asistentes de sonido: Jaqueline Muñoz, Pablo Cabrera, Rubén Cárdenas –Periodista: Nicolás Díaz – Redes sociales: Taty Rosso – Asistente de imágenes: Juan Carlos Valdivia – Músicos: Aníbal Pinto, Norma Jaramillo – Traductora lenguaje de señas: Andrea Pérez – Auspiciadores:imaginación; Caja de compensación Los Andes.
Colaboran: DUOC , Universidad de las Américas, Dailysweet – Patrocinio: Fundación Iguales, Fundación Savia, Fundación Tacal, Fundación ACHNU.
Explanada
3 al 20 de octubre (funciones de jueves a domingo) – 21:00 horas
$4000 general – $2000 estudiantes y tercera edad
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS – MATUCANA 501 – METRO QUINTA NORMAL