Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 27 de junio de 2024


Escritorio
Artes Plásticas

Tesis 16

29 Mar 18:30
29 marzo hasta el 01 abril
Sala Juan Egenau, Campus Juan Gómez Millas.
Gratis
Compartir en

Una vez más, la Dirección de Extensión y Publicaciones del Departamento de Artes Visuales comienza las actividades del año académico con lo que se ha dado en llamar Ciclo de exposiciones Tesis. Iniciativa cuyo objetivo es que los estudiantes de Licenciatura en Artes, mención Artes Plásticas, presenten públicamente las propuestas con las que terminan su periodo formativo.

Para este 2016, tres serán los ciclos programados que albergarán las obras de diez estudiantes que finalizan su pregrado en la Universidad de Chile. Las primeras en exponer son Sofía Squadritto con la obra Procesos de Inmersión, compuesta por una serie de dibujos y pinturas de pequeño y mediano formato sobre papel, con las que dará cuenta de una búsqueda formal y reflexiva en torno la relación medio-soporte. “Me interesó reflexionar –a través de la figuración- sobre las potencias del gesto, la pose y los límites que circunscriben conceptual y materialmente, nociones como ‘figura’, ‘persona’ y ‘personaje’”, explicó la artista.

A ella se suma Noelia Cáceres con Acumulación como memoria visual de una identidad, obra en la que exhibirá alrededor de 80 cajas de madera colgadas a la pared en forma vertical, las que contienen diversos objetos acumulados, formando lecturas individuales, en secuencia o en grupos de cajas. “La propuesta consiste en  mostrar mis acumulaciones desde el interior, transmitiendo la sorpresa de descubrir dentro de cada cajón, historias y recuerdos propios que emergen a través de la memoria de los objetos”, aclara la egresada.

Desde el vacío de Bárbara Opazo completa esta primera exposición con un proyecto que, por medio de ilustraciones y pinturas, “propone una reflexión en torno a hechos o circunstancias implícitas a nuestros sentidos, pero que son cruciales para enriquecer la realidad como la podemos percibir en una primera impresión”, dice la artista, quien basa su propuesta en el texto de George Perec, La vida, instrucciones de uso, en el que se plantea  la idea de retratar lo que no es posible apreciar sin preguntarnos que existe más allá de lo evidente.

Este primer ciclo se inaugura el martes 29 de marzo a las 18:30 horas y finaliza el viernes 1 de abril.

Para conocer la información y programación completa visita: http://uchile.cl/a119717