Sin triunfalismo pero con un evidente beneplácito, responsables griegos comentaron este 6 de junio el hecho de que el FMI haya reconocido haber cometido errores sobre Grecia en las políticas de rescate financiero hacia ese país en 2010. La Comisión Europea dijo que ‘discrepaba totalmente’ con las autocríticas del FMI.
La cifra fue entregada por el Banco Central y se ubica bajo las expectativas del mercado. Especialistas creían que la cifra bordearía el 5 por ciento. En el resultado incidió principalmente el crecimiento de la actividad comercial.
Los recortes financieros impuestos por el Banco Central del continente (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvieron a desencadenar multitudinarias protestas en 80 ciudades de Europa. Los manifestantes apuntan a que estas medidas económicas han implicado un deterioro en la calidad de vida.
El empleo aumentó, principalmente, en Comercio y Construcción, y disminuyó en Agricultura, acorde con la estacionalidad del período. La mayor incidencia positiva en el aumento anual del empleo la registró el sector de Construcción, por segundo. período consecutivo. La tasa de desocupación disminuyó en diez regiones, mientras que aumentó en Tarapacá; La Araucanía, y Coquimbo
Mientras el viceprimer ministro de China, Zhang Gaol, aseguró que se “prohibirá estrictamente” la mayor expansión de los sectores industriales “inflados”, situación que afectará directamente a los metales, el valor del cobre ha seguido estancado, debido tanto a estos anuncios, como a la baja de demanda y desaceleración de la eurozona. La principal exportación chilena […]
La cita fue solicitada por la secretaría de estado el pasado jueves. Banca prepara documento para responder a las exigencias de la nueva normativa luego de la derogación de la circular 17
Los trabajadores subcontratistas de la cuprífera estatal lograron un acuerdo que calificaron de “histórico” con la empresa, donde destacan que por sobre los beneficios económicos logrados, la concurrencia de Codelco con su firma, porque los válida en un proceso de una negociación formal a nivel nacional.
La agrupación de consumidores pedirá que el Sernac ratifique este acuerdo pese a que no participó del proceso. Afectados apuntan a la organización para enfrentar los abusos de las empresas
La reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de reducir la tasa de interés de política a su mínimo histórico de 0,5% ha influido en el incremento de los valores bursátiles, llevando el Dax alemán y otras bolsas europeas a nuevos récords. Este comportamiento se produce cuando los inversionistas no ven alternativas para colocar su […]
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció que enviará un proyecto para darle carácter permanente al Consejo de Estabilidad Financiera, una institución que monitorea el escenario económico y previene de posibles conflictos. Autoridades, integrantes del mundo de los negocios y economistas resaltaron el rol que cumple el organismo y catalogaron el anuncio como “una buena noticia”.
Funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y el diputado DC, Fuad Chahín, aportaron documentos a la investigación del fiscal Gonzalo Cerda. En la ocasión, alertaron sobre movimientos de personal al interior del SII, y pidieron resguardo de archivos luego del extraño intento de robo en la División de Grandes Contribuyentes de la entidad pública.
El presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, anunció este viernes un paro nacional de los trabajadores contratistas, luego de recibir una propuesta que calificó de “insultante” de parte de la estatal Codelco y las empresas contratistas, con la que mantienen una mesa de negociación.
El secretario general de la Confederación de Trabajadores Bancarios, Luis Mesina, asegura que le entregó a la Asociación de Bancos un documento que detallaba las malas prácticas en las que incurría el sector, el cual no habría sido considerado. Acusan además presiones indebidas hacia los funcionarios para vender productos.
El presidente de la asociación de instituciones financieras, Jorge Awad, anunció una reunión con autoridades de Gobierno para manifestar su rechazo a la derogación de algunas normas que permitían alzas unilaterales y cobros abusivos en líneas de crédito y ahorro. Desde las organizaciones de consumidores, defendieron la medida adoptada por la Superintendencia del sector y llamaron al Ejecutivo a no ceder ante las presiones.
En entrevista con la primera edición de Radioanálisis, la directora del Programa de Economía del Trabajo (PET), Carmen Espinoza, aseguró que la discusión sobre el piso salarial no puede ser por “5 mil u 8 mil pesos más” porque, en la práctica, no constituye un real impacto en las finanzas de los trabajadores. De hecho, si la cifra se acordara en 250 mil, el aumento diario sería sólo de mil 559 pesos, precisó.