Adicción: requerir una dosis creciente de algo para obtener el mismo efecto. Estamos en crisis climática, la era de la ebullición incluso le han llamado a estos tiempos para llamar la atención sobre la urgencia de detener el calentamiento global. El acuerdo entre los gobiernos es limitarlo a una elevación de 1,5°C porque más allá […]
Se exhibirán ilustraciones, diplomas y otros escritos, junto a correspondencia que sostenía con contemporáneos tales como Charles Darwin, Alexander von Humboldt, entre otros. La exposición abre al público el 30 de julio.
El estudio liderada por científicos/as de las universidades de Chile y Cambridge, fue destacada en la última edición de la revista Developmental Cell.
El investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica, CATA y PhD en Astrofísica Teórica de la Universidad de Yale, Andrés Escala, descubrió que “todos los organismos vivientes consumen a lo largo de su vida aproximadamente la misma cantidad de energía por gramo que lo constituye, pero solamente tras corregir dicho consumo por temperatura y por el número de latidos en cada ciclo respiratorio”.
Las profesoras Cecilia Babul y Elisa Sentis son discípulas directas del profesor Humberto Maturana. Han querido llevar a estudiantes del Programa de Bachillerato de la Universidad de Chile “El árbol del Conocimiento” y el contenido que se extrae de las demás publicaciones del destacado Doctor. El tándem Babul- Sentis imparte estas clases en conjunto porque se complementan y explican esos libros que tienen un lenguaje propio.
La desertificación, la sequía, la extinción de especies, así como innovadores experimentos e investigaciones que buscan mitigar los efectos del cambio climático, fueron las temáticas abordadas por destacados expertos nacionales e internacionales en la Sesión Satélite de la Conferencia Internacional “Educación en Cambio Climático: Hacia la formación de una ciudadanía activa”; evento que realizó la Universidad de Chile el 6 y 7 de mayo.
Representantes de diversas disciplinas se reunieron con un primer objetivo: debatir en torno al trabajo del destacado biólogo chileno . ¿Qué se conoce cuando se conoce?, se preguntó un grupo de académicos y académicas
Esta decisión fortalece la formación de profesores de ciencias en todas las áreas. Se cubrirán las cuatro áreas del currículum y se consolidará el modelo consecutivo integrado para profesores.
El hallazgo permitirá avanzar en comprender las causas del envejecimiento y como frenarlo.
La Prueba Inicia, que se aplica voluntariamente a los egresados de pedagogías en educación básica, media y de párvulos, mostró que -en promedio- 60% de los egresados que rindieron este examen el año pasado obtuvo resultado “insuficiente” sobre el dominio de los conocimientos propios de su disciplina. Los casos más críticos son las pedagogías en Biología, Química y Física.