Los ataques han afectado a las tumbas de Salvador Allende, Víctor Jara y Joan Turner en el Cementerio General, al recinto de la Venda Sexy y la Casa de Memoria de Copiapó. Desde la CCHDH llamaron al Gobierno a tener una actitud “más proactiva”.
La entidad denunció ante el Alto Comisionado de la ONU que el acuerdo “no resulta compatible con el derecho de libre determinación del pueblo chileno el que 24 personas no elegidas por voto popular redacten un borrador de proyecto constitucional”.
El organismo presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso buscando que se decrete una Orden de No Innovar para que las autoridades se abstengan de darle aplicación y vigencia al documento llamado “Protocolo sanitario para un Plebiscito Nacional 2020 más seguro” desarrollado por el Servicio Electoral.
El presidente de la institución, Carlos Margotta, enfatizó en que, en estos casos tan graves, amerita que el sistema de protección internacional de los derechos humanos opere y pueda actuar e interpelar al Gobierno, para que deje sin efecto esta medida.
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, los representantes presentaron un documento con nueve propuestas que definieron como “la única forma en que se puede enfrentar los desafíos que tenemos en la agenda social, constitucional y de seguridad”.
El reconocimiento que año a año otorga la Comisión Chilena de Derechos Humanos fue otorgado por primera vez a un medio de comunicación. Así también, fue premiada la abogada y diputada comunista Carmen Hertz.