Un grupo de parlamentarios enviaron al Congreso un proyecto de ley para sancionar a quienes se manifiesten en las calles a rostro cubierto. No obstante, la medida es rechazada tanto por estudiantes como por expertos, quienes advierten que dicha medida sería ilegal.
Cómo incidir en la Reforma de Educación y cómo plantear una discusión más allá de los temas económicos parecen ser dos de las inquietudes principales del movimiento estudiantil. Sin embargo, también existen otros consensos: “No estamos de acuerdo con que la gratuidad vuelva a ser mediante glosa”, dicen los dirigentes.
El rector Ennio Vivaldi, junto al presidente de la FEUC, Daniel Gedda, analizaron el proceso prelegislativo de la reforma a la Educación Superior, y criticaron la poca claridad del Gobierno sobre este tema.
A las siete de la mañana, con cortes de ruta, comenzó la protesta nacional contra el sistema de AFP al que convocaron diversas organizaciones. La marcha principal terminó con incidentes y dirigentes detenidos, sin embargo la convocatoria fue catalogada como exitosa.
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, rebatió al Ministerio de Educación, al señalar que el proyecto de ley que regulará el sistema de educación superior será ingresado en diciembre al Congreso.
La presidenta interina de la Federación de Estudiantes de Chile (Fech), Valentina Saavedra, indicó que pese a que han existido avances respecto a la definición de los recursos que se utilizarán en la reforma, aún quedan temas pendientes. “Es contradictorio que se rebaje el Aporte Fiscal Indirecto (AFI) pero se aumenta el Crédito con Aval del Estado (CAE)”, dijo.
“Es una reforma improvisada, que no se ha trabajado con las bases y en ese sentido, la falencia más clara que tenemos es que la gratuidad se ha presentado por medio del presupuesto”, señaló el dirigente.