Con una extensión de 6,5 kilómetros por el río Biobío y 1,2 kilómetros por el río Quilme, la hidroeléctrica afectaría una superficie de hasta 140 hectáreas, en medio de graves cuestionamientos sobre su legalidad y el daño a especies ancestrales.
El investigador del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, lamentó que el Gobierno continúe en el camino de la militarización en la macrozona sur, para enfrentar un conflicto político.
El lonko mapuche recibió, este lunes, el prestigioso Premio Ambiental Goldman, galardón otorgado por organizar a comunidades de la Araucanía e impedir la construcción de dos proyectos hidroeléctricos. Sin embargo, Curamil no viajó a Estados Unidos a recibir su galardón, ya que permanece en la cárcel desde agosto de 2018.
La ministra de cultura, Claudia Barattini, anunció la creación de la Unidad de Pueblos Indígenas en el Consejo de la Cultura que tendrá por misión evaluar y coordinar la relación con programas ya existentes la entidad. Entre estos se identifican Cultura Inmaterial, Turismo Cultural, Educación y Cultura, Fomento, Centros Culturales y Patrimonio. Además, ejercerá el […]
Con una extensa trayectoria en materia de derechos humanos y asuntos indígenas, el ex director de la Conadi trabajó como asesor presidencial en los gobiernos de Patricio Aylwin, Ricardo Lagos y durante el primer mandato de Michelle Bachelet. Actualmente se desempeña como analista de políticas públicas del Barómetro de Equidad en la Fundación Equitas, además de integrar la directiva nacional y la comisión política del PPD. Namuncura será el primer embajador mapuche del país.