La organización de derechos humanos Londres 38 se reunió con el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, para insistir en la investigación sobre crímenes de lesa humanidad de la que fueron víctimas 98 personas en el ex centro de tortura, mientras funcionaba como cuartel de la DINA. Asimismo, exigen la apertura de los archivos secretos para llegar a la verdad.
Este viernes, el ministro en visita para la causa Derechos Humanos, Leopoldo Llanos, informó la identificación de los restos correspondientes a cinco víctimas de la operación denominada “Caravana de la Muerte”, de la ciudad de Calama. Uno de los identificados fue Carlos Berger, esposo de la abogada de Derechos Humanos, Carmen Hertz, además de Carlos […]
Este miércoles 4 y jueves 5 de diciembre, el Servicio Médico Legal (SML) dio a conocer la confirmación y nuevas identidades de víctimas de violación a los derechos humanos asociadas al caso Patio 29, cuya identificación fue posible gracias a los análisis genéticos realizados a muestras aportadas por familiares ya fallecidos. El ministro Leopoldo Llanos, […]
María Cecilia tenía 25 años y dos meses de embarazo la noche en que fue sacada de su casa por tres agentes de la DINA, sin que hasta el momento se conozca su paradero. La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la condena contra Basclay Zapata, Manuel Contreras, Marcelo Moren Brito y Miguel Krassnoff Martchenko por su secuestro calificado.
El ministro en visita Hernán Crisosto dictó acusaciones contra la cúpula de la DINA por 23 delitos de secuestro calificado, en el marco de la investigación por la “operación Colombo”. Las víctimas eran en su mayoría militantes del MIR y todos ellos son hoy detenidos desaparecidos.
Recuerdo nítidamente aquel lunes 1° de abril de 1968, el día de sol otoñal en que conocí a Diana Arón Svigilsky. Éramos una alegre mancha juvenil arribando por primera vez a la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica, situada en San Isidro 562, una vieja casona que alguna vez debió albergar alguna escuela de […]
Leopoldo Llanos, ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, dictó sentencia en primera instancia en la investigación realizada por el secuestro calificado de Luis Almonacid Dumenez, ocurrido en 1973 en la ciudad de Temuco. Los entonces integrantes de Carabineros Gonzalo Arias González y Eduardo Riquelme Rodríguez, fueron condenados como autores del delito […]
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago se presentó el libro que relata la historia del primer detenido desaparecido en democracia.
Este miércoles se dieron los resultados del concurso que convocó a músicos emergentes a realizar una canción que homenajeara a detenidos desaparecidos de la dictadura militar que se encuentre en el informe Rettig.
El pasado 3 de septiembre se cumplieron ocho años de la desaparición de José Huenante, joven de 16 años que fue detenido por Carabineros y que desde entonces no se sabe absolutamente nada sobre su paradero. La desaparición del adolescente de origen mapuche ocurrió a finales de la administración de Ricardo Lagos y en plena […]
La Corte de Apelaciones de Santiago deberá decidir el destino del proceso contra los responsables de los asesinatos a los dirigentes del Partido Socialista en Pisagua, el 29 de octubre de 1973. La figura de los “Consejos de Guerra” es duramente criticada por expertos y organizaciones, para quienes esta calificación ha permitido mantener sin justicia los casos de cientos de ejecutados políticos.
La ministra de la Corte Suprema Rosa María Maggi rechazó dar curso a la extradición de 10 chilenos, condenados en rebeldía en Francia por los homicidios de cuatro ciudadanos galos, ilícitos perpetrados en Chile a partir del 11 de septiembre de 1973. La magistrada determinó que no es procedente otorgar la extradición de Luis Ramírez […]
El miércoles 30 se cumplieron 40 años del asesinato de los cuatro más altos dirigentes del Partido Socialista de Chile en Tarapacá. Las ejecuciones se hicieron en las afueras del cementerio de Pisagua, muy cerca del campo de concentración que se levantó allí luego del golpe de Estado.
La Agrupación Londres 38 impulsa a través de una campaña la apertura de archivos que contienen información relevante sobre violaciones a los derechos humanos. Se trata de antecedentes recabados en las comisiones Rettig, Valech, además de documentos encontrados en la ex Colonia Dignidad y que hasta el día de hoy permanecen bajo secreto.
La idea fue expresada por el abogado de Manuel Contreras, René López, y recibió las críticas de los familiares de las víctimas: “Es una operación siniestra y peligrosa”, dijeron.
El ministro en visita Mario Carroza Espinoza dictó sentencia de primera instancia en la investigación por los secuestros calificados de Julián Peña Maltés, Alejandro Pinochet Arenas, Manuel Sepúlveda Sánchez, Gonzalo Fuenzalida Navarrete y Julio Muñoz Otárola, ocurridos en septiembre de 1987. El magistrado sentenció a 34 ex agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) […]
El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Leopoldo Llanos, dictó procesamiento en contra de cuatro agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por el secuestro calificado de María Inés Alvarado Borgel, perpetrado el 15 de julio de 1974, en Santiago. El magistrado encausó a los ex integrantes de la DINA: […]