El ideólogo y gestor del Metro de Santiago es también figura clave en los planes reguladores de varias regiones del país, además de precursor de un modelo de urbe más verde y sustentable.
El arquitecto chileno Christian Matzner desclasificó un intercambio epistolar entre el arquitecto catalán, Antonio Gaudí, y el fraile chileno Angélico Aranda, en el que se evidenciaba la intención de construir la capilla “Nuestra Señora de los Ángeles” en territorio nacional. Para facilitar el desarrollo de dicho proyecto, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile ofrecerá un curso, a cargo de Matzner, que permitirá adquirir las herramientas constructivas necesarias para hacer realidad el sueño de Gaudí en nuestro país.
Una propuesta metodológica que analiza el riesgo sísmico que corren las iglesias en Chile, Italia y México fue presentado este 23 mayo en esta cita internacional que se desarrolla en Concepción, por parte de Daniela Díaz, egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y doctora de la Università degli Studi della Basilicata. Siendo Chile un país sísmico, aún queda mucho por avanzar en la elaboración de un mapa de riesgos que permita hacer diagnósticos y prevenir el daño de las iglesias patrimoniales, advirtió la experta en conservación y restauración.
Un viaje que comenzará en la azotea del edificio, con un observatorio y un nuevo núcleo externo de ascensores y escaleras, es parte del proyecto elaborado por el Centro de Proyectos Estratégicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), a partir de un estudio encargado por Casa Central, con el fin de darle una nueva vida la Torre Villavicencio ubicada en pleno barrio Lastarria.
La polémica generada por el proyecto del alcalde de la comuna de Las Condes, Joaquín Lavín, que apunta a la construcción de un edificio de viviendas sociales de alto estándar en los alrededores del sector de Rotonda Atenas, ha puesto sobre el tapete los desafíos asociados a la integración social en nuestro país. La profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Beatriz Maturana, experta en sustentabilidad urbana y equidad, conversó con Prensa U. de Chile sobre la necesidad de repensar la integración y la vivienda social, así como la necesidad de impulsar un cambio cultural en la ciudadanía.
Este jueves, “Madre Coraje y sus hijos” se podrá ver en una única función en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. La entrada es gratuita.
Con la finalidad de acercar el conocimiento a toda la población surgieron las llamadas Cátedras Libres en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). Se trata de una Red de aprendizaje colaborativo que imparte talleres gratuitos impulsados por estudiantes de la Universidad de Chile.