Esta semana, durante el FICValdivia, el cineasta presentó “Cuando las nubes esconden la sombra”. La cinta está protagonizada por una actriz que llega de visita a Puerto Williams y está íntimamente relacionada con las experiencias de su director.
Pese a que celebró la iniciativa del Gobierno, que podría significar la entrega de un presupuesto permanente al festival, Camargo enfatizó en que también es necesario aumentarlos, para que el certamen realmente tenga carácter internacional.
El largometraje inconcluso filmado en 1973 por el reconocido realizador, fue terminado en 2023 por Valeria Sarmiento y se estrenará mundialmente en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián el 23 de septiembre.
El trabajo del más universal de los cineastas chilenos está siendo rescatado para estrenarse en 2023, a 50 años de su filmación y del golpe militar. Sus impulsores esperan apoyo estatal para finalizar el proceso.
El tradicional encuentro destacó la figura del cantautor Víctor Jara, con la entrega del Pudú a la trayectoria a la Fundación Victor Jara por su aporte a la memoria y a la cultura.
El próximo jueves 13 de octubre se estrenará en el Festival de Cine de Valdivia “La sombra del canto”. La película, que fue realizada por los periodistas Antonio Carrilo y Diego Salazar, revisa a través de los testimonios de Santiago del Nuevo Extremo, Marcelo Nilo y Eduardo Peralta, el pasado y presente del movimiento musical.
“Cantar con sentido” fue realizado en base a la técnica del stop motion. En él se observan hitos importantes de la vida de la compositora.
En su vigésima edición, el evento tendrá por primera vez una competencia de distintos géneros dirigidos a niños. El certamen está programado para octubre.