En el encuentro, que comenzó el martes y terminó este jueves, se desarrollaron en paralelo cinco workshops relacionados con salud, medioambiente, artes, humanidades y astronomía, que consolidaron formas de colaboración y abrieron posibilidades para potenciar el trabajo conjunto entre las instituciones de educación superior e investigación de ambos países.
Una propuesta metodológica que analiza el riesgo sísmico que corren las iglesias en Chile, Italia y México fue presentado este 23 mayo en esta cita internacional que se desarrolla en Concepción, por parte de Daniela Díaz, egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y doctora de la Università degli Studi della Basilicata. Siendo Chile un país sísmico, aún queda mucho por avanzar en la elaboración de un mapa de riesgos que permita hacer diagnósticos y prevenir el daño de las iglesias patrimoniales, advirtió la experta en conservación y restauración.
Este miércoles comenzó, en la Universidad de Concepción, el primer Foro Académico Chile-Italia, encuentro que cuenta con la presencia de 90 científicos que, desde sus diversas áreas, analizarán los desafíos que hoy enfrentan ambas naciones, en un mundo en que la transferencia tecnológica académica-industria, se levanta como pieza clave para el desarrollo.