El Observatorio de Medios Fucatel y la Fundación Friedrich Ebert presentaron un estudio que revela que no ha cambiado la disposición de los canales de televisión frente a la cobertura de las candidaturas presidenciales. Persiste una lógica “binominalista”, lo que en septiembre empeora por la poca información política que entregan los noticieros centrales.
Con la finalidad de asentar en la opinión pública el concepto de “estabilidad dinámica”, importantes actores del mundo laboral chileno y latinoamericano se convocan este fin de semana en el seminario “Políticas laborales, bases del próximo ciclo político”, en la sede en Santiago del Congreso Nacional.
El evento abierto a público cuenta con la exposición de connotados pensadores de los derechos laborales a nivel internacional, como el director de la oficina subregional para el Cono Sur de la OIT, Guillermo Miranda; el secretario ejecutivo adjunto de la CEPAL, Antonio Prado; y el director delegado de los trabajadores del Banco de Previsión de Uruguay, entre otros.