Al respecto, el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, afirmó que el proyecto retornará al Senado con carácter de suma urgencia. En el Ejecutivo esperan que se despache del Congreso esta iniciativa y la que asigna atribuciones a la nueva autoridad, a más tardar a fin de año.
Ante las sucesivas objeciones por temas de probidad, los cuatro gobernadores (Antofagasta, Santiago, Ñuble y Chiloé) presentaron su renuncia al Gobierno a una semana de su nombramiento. Sumado a los cuatro subsecretarios y dos seremis, ya son diez las autoridades que dimiten a pocos días de su designación. Desde La Moneda señalan que “no nos hacemos ninguna crítica”.
Luego que cuatro gobernadores fueran objetados por su historial judicial y desempeño en actividades públicas, el debate en la Nueva Mayoría sigue en torno a las designaciones realizadas desde el Ejecutivo. Mientras algunos parlamentarios exigen la renuncia de los involucrados, otros señalan que antes de juzgar hay que considerar lo que señala la justicia.
Entre los nuevos cargos que encabezarán las 54 provincias del país figuran 34 hombres y 20 mujeres. Con ello, se completa la lista de nombramientos del gobierno de la Nueva Mayoría, entre intendentes, ministros, subsecretarios y gobernadores, a pocas horas de asumir el mando.
Casi dos semanas restan para que la Presidenta electa inicie su segundo mandato en el país. En ese contexto, ¿qué desafíos deberá enfrentar junto a su equipo más cercano antes de asumir el Gobierno? ¿Cómo evitará nuevos cuestionamientos por las designaciones de cargos pendientes? ¿Se mantendrá el secretismo entre ella y sus colaboradores?