Este miércoles la ONU celebró el Día Internacional del Niño, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, tratado que no han firmado sólo Somalia, Sudán del Sur y Estados Unidos. En Chile, pese a que se ha suscrito el convenio, expertos aseguran que la falta de una Ley de Protección Integral de Derechos de la Niñez genera situaciones discriminatorias y vulneradoras.
Una reforma Constitucional busca establecer protección integral a los derechos de la Infancia y Adolescencia. El retraso que la legislación chilena exhibe en la materia preocupa a la sociedad civil, quienes exigen al Estado tomar cartas en el asunto.
En peligro se encuentra la meta de eliminar las peores formas de trabajo infantil con plazo el año 2016. El desafío planteado hace diez años, se ve amenazado en su cumplimiento, debido a la lenta aplicación de políticas que tienden a la disminución de los niños
El Presidente Sebastián Piñera firmó el proyecto de Ley de Reforma Integral al Sistema de Adopción, que incorpora mejoras a la actual legislación. Si bien se reconoce esta iniciativa como “un avance”, especialistas advierten que hay que insistir por la creación y consolidación de un efectivo sistema integral de protección de derechos de los niños y niñas.
Actualmente, niños, niñas y adolescentes que participan de procesos judiciales, ya sea en calidad de víctimas o de testigos, son interrogados por lo menos cinco veces por distintas personas, las que no necesariamente están capacitadas para trabajar con ellos. Para expertos en temas de infancia, esto revela una despreocupación de parte del Estado en la protección de sus derechos fundamentales.
Un nuevo informe presentado por UNICEF, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el número de muertes en los primeros años de la infancia se redujo a la mitad desde 1990. Sin embargo, 18.000 niños menores de cinco años siguen muriendo cada día. Los datos presentados muestran que el […]
Por primera vez, Chile va a disponer de un informe que hará seguimiento anual a la situación de los niños y adolescentes, con datos regionalizados y por comuna, respecto de violencia intrafamiliar, extrafamiliar y también la llamada violencia estructural, referida al hacinamiento habitacional en el país.
Del total de promesas de campaña en materia legislativa que consigna en el plan de gobierno de Sebastián Piñera, solo un 38,5 por ciento han sido cumplidas por el mandatario. Destacan las áreas de Ciencia y Tecnología y Mercado transparente, pero Discapacidad e Infancia quedan en el olvido, con un cero por ciento de avance legislativo según lo señalado por el programa.