Tras conocerse un nuevo caso del virus en Iquique, la académica de la Universidad de Chile destacó que nuestro país tiene una estructura de salud muy sólida, con un ISP que entrega diagnósticos precisos para poder enfrentar esta situación.
En conversación con nuestro medio, la académica de la Universidad de Chile, Claudia Cortés, aseguró que la denominación “viruela del mono” estigmatiza a quienes la padecen. Asimismo, recordó que la OMS actualizó el nombre en 2022.
En entrevista con nuestro medio, la académica de la Universidad Católica también se refirió a los resultados del estudio Fase IV del Minsal sobre efectividad de vacuna CoronaVac en Chile. “El hecho que dos dosis de vacunas estén protegiendo en un 67 por ciento del factor sintomático es mayor que lo que conocimos en el estudio realizado en Brasil”, aseguró.
De acuerdo a las proyecciones entregadas desde el Gobierno, se espera inocular a más de 5 millones de personas en el país durante el primer trimestre de 2021.
Hasta ahora no se han descrito cuadros graves por la epidemia, no obstante, la infección en embarazadas está relacionada a malformaciones en el recién nacido, y la pérdida de la fuerza en las extremidades en enfermos. No obstante, Chile y Canadá estarían protegidos de la proliferación de dicho insecto.