Bajo la batuta de Leonid Grin, la orquesta interpretará el Concierto Nº 4 para piano y orquesta de Beethoven y Epitafio encendido, del compositor peruano Celso Garrido-Lecca, dedicada a Jorge Peña Hen.
El programa contempla el estreno en el país de Concertino para cuatro trombones y orquesta de cuerdas, de Jan Koetsier, junto con Lontano, de Ligeti, bajo la dirección del maestro Leonid Grin.
La agrupación ofrecerá un programa que celebra el centenario del músico estadounidense, en el que destaca el Concierto para piano en Fa de George Gershwin. El jueves, Leonid Grin y Juan Pablo Izquierdo sostendrán un diálogo sobre la figura del director norteamericano.
Se trata de Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz, pieza que en esta ocasión será dirigida por el titular de la orquesta, maestro Leonid Grin. En ella participarán como solistas Claudia Pereira, Ana Navarro, Felipe Catalán, y David Gáez, todos miembros de la Camerata Vocal.
En el concierto debutará también en Chile la destacada mezzosoprano franco-canadiense, Nora Sourouzian, figura ampliamente alabada por la crítica internacional.
Ambos conjuntos ofrecerán su tradicional concierto de Semana Santa en el Teatro U. de Chile, a lo que sumarán funciones en Lo Barnechea y Valparaíso.
La Sinfónica Nacional abre su temporada con el debut en Santiago del chelista lituano, que conversa con Radio Universidad de Chile sobre sus estudios con Mstislav Rostropovic, su amistad con el titular de la orquesta chilena, Leonid Grin, y su afán por mostrar obras de autores poco conocidos, como los de su país natal.
En entrevista con Radio Universidad de Chile, el director proyecta la temporada 2018, cuestiona la pasividad de los compositores chilenos para que se interpreten sus obras e insiste en que la agrupación “merece una sala de conciertos decente”.
Dirigida por Leonid Grin y junto al Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, la agrupación ofrece dos funciones con la obra de Sergei Prokofiev. También interpretará una de las “Sinfonías de Londres” de Joseph Haydn.
De la mano de su titular, Leonid Grin, la agrupación abordará la obra del compositor ruso junto a la Camerata Vocal de la Universidad de Chile y los solistas Claudia Pereira, Ana Navarro y Felipe Gutiérrez.
La obra estaba programada para el año pasado, pero debió ser postergada y será interpretada en los conciertos que la agrupación ofrecerá este jueves y sábado, en el Teatro Universidad de Chile. También tocarán el “Vals fantasía” de Mijaíl Glinka y la “Sinfonía No. 2” de Sergéi Rachmaninoff.
La agrupación se presentará el viernes en la Estación Mapocho, conducida por algunos de los jóvenes directores que han participado de las clases que esta semana dicta el titular Leonid Grin.
La orquesta regresa al Teatro Universidad de Chile para interpretar una de las grandes obras del siglo XX, este viernes 16 y sábado 17 de junio a las 19:40 horas.
El segundo programa oficial de la orquesta contará con la participación del destacado intérprete, quien llega por cuarta vez al país para tocar el “Concierto para violín” del compositor ruso. El programa incluye también la “Sinfonía Fantástica” de Berlioz y la “Obertura El Murciélago” de Strauss.
Con la interpretación de las Sinfonías N°4 y N°3 del reconocido compositor alemán, el conjunto sinfónico comenzará su ciclo de conciertos oficiales 2017, bajo la dirección de su titular, el destacado maestro Leonid Grin.
Anna-Liisa Bezrodny ya se presentó junto a la agrupación en 2014 con un programa monográfico de Beethoven, ocasión en que cosechó elogios por parte de la crítica. Esta vez interpretará el Concierto N°1 para violín y orquesta de Max Bruch.
La dirección estará a cargo del maestro Leonid Grin. Además, durante la presentación participará el pianista nacional Danor Quinteros.