La ganadora de 23 Grand Slams, Serena Williams, dice que sufre “emociones posparto”, mientras intenta conjugar la vida familiar con su regreso al tenis de élite.
¿Por qué no se puede nombrar a un mortinato?, ¿un nombre cambia el origen del “ser persona”? ¿esta iniciativa podría ser usada por el movimiento anti-aborto? El proyecto será revisado por la Comisión de Constitución del Congreso. mientras los grupos civiles detrás de la pre norma buscan patrocinio al trámite parlamentario.
Pese a su incorporación al mercado del trabajo, las tareas de reproducción y cuidado de la familia, continúan designadas a las mujeres. El mito de la conciliación trabajo/familia y la obligatoriedad histórica y patriarcal de ser de una determinada forma están en crisis, en tiempos donde la lucha de las mujeres avanza con paso firme.
Trabajar para comer. Trabajar para desarrollarse. Tener que pagar más de la mitad del sueldo en el cuidado de los hijos, o tener que dejarlos solos, o en la sala cuna, pero con el corazón desgarrado. Sentirse culpable, mala madre, insuficiente. En tiempos donde pareciera ser que las mujeres han alcanzado la igualdad de derechos, las madres continúan siendo sometidas a malos tratos y discriminaciones.
El Informe doula abrió un encendido debate en España tras calificar a las comadronas como “intrusistas”, “fraudulentas” y “peligrosas”. Por su parte, doulas de todo el mundo han alzado la voz para desmitificar un oficio que, aseguran, no busca reemplazar el rol de las matronas sino que ser un complemento emocional durante el embarazo, parto y puerperio.
Mediante una carta que ya circula en redes sociales, la trabajadora está denunciando amenazas y humillaciones que ha recibido de la contratista. Minera Escondida, empresa donde trabaja la profesional, está al tanto del caso pero no quiso referirse al tema, mientras que el sindicato N1 de la empresa extractiva dijo que le prestará todo el apoyo necesario.
Se trata de un proyecto creado en Canadá (2012) por la curadora Natalie Loveless, y en el que participó la artista chilena Alejandra Herrera. Esta última, a partir de su experiencia decidió traer a Chile una muestra para reflexionar acerca del tema desde las dificultades en el campo del arte y en la vida en general.
Ser mamá es una de las experiencias más gratificantes que una mujer puede tener, pero en Chile esa decisión no está exenta de dificultades. Los altos costos de la salud, el acceso al trabajo y la compatibilidad con los tiempos de la familia evidencian la necesidad de avanzar en políticas públicas que permitan a las mujeres vivir su maternidad y no morir en el intento.