Algunos de los grandes clásicos de todos los tiempos serán parte del concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, que será transmitido el viernes 9 y sábado 10 de julio. La danza llegará a través de un registro inédito con parte de los últimos ensayos del Ballet Nacional Chileno
La programación también incluye el Ciclo de pianistas 2018 y un concierto con la Sinfónica Nacional y el pianista Boris Petrushansky, bajo la batuta del maestro Leonid Grin.
El canal transmitirá la presentación que el conjunto brindó en enero de 2020 en el Teatro Caupolicán, interpretando algunos clásicos del séptimo arte, bajo la batuta de su director titular, el maestro Rodolfo Saglimbeni. A la programación semanal se sumará el Ciclo de Pianistas 2020, con el solista Alexandros Jusakos, y la retransmisión del último episodio de “Danza al aire”.
La programación semanal también contempla registros con el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile y el Ciclo de Pianistas 2020. En tanto, el Ballet Nacional Chileno llegará como cada jueves y domingo a las 20:00 horas con su espacio de conversación “Danza al aire”.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile llega a la plataforma de streaming a través de dos ensambles que presentarán obras de Mendelssohn y Mozart, en lo mejor de “In Crescendo”. En tanto, el Coro Sinfónico dará vida a emblemáticas obras latinoamericanas y una selección de Carmina Burana, mientras que el Ballet Nacional Chileno traerá de regreso La hora azul de su director artístico Mathieu Guilhaumon.
El canal presentará un nuevo capítulo del espacio conducido por Mathieu Guilhaumon, director artístico del Ballet Nacional Chileno. Por otra parte, la música de cámara llegará hasta los hogares a través del registro de algunos de los conciertos brindados por los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.
La jornada contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el músico Benjamín Zúñiga. Los conciertos de toda la temporada se encuentran disponibles en TicketPro en modalidad On Demand.
A partir del 23 de diciembre y hasta el domingo 3 de enero, el público podrá disfrutar de atractivos conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile interpretando extractos de famosas obras universales, un especial con música de cine para niños y el concierto que en 2017 brindó junto al reconocido grupo Mazapán.
El canal presentará esta semana un concierto que comenzará con un dúo de flauta y piano de Poulenc, continuando con un cuarteto de cuerdas y piano de Mahler. Por su parte, el programa de conversación “Danza al aire” analizará una de las obras creadas por el director artístico del Ballet Nacional Chileno, Mathieu Guilhaumon.
El regreso será posible gracias a un proyecto que contempla el regreso paulatino al Teatro Universidad de Chile. Los conciertos serán transmitidos de manera virtual por CEAC TV, los que serán ofrecidos inicialmente por solistas, para ir ampliándose hacia formatos de dúos y tríos, entre otros.
El canal online del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile presentará una selección de creaciones del Ballet Nacional Chileno así como conciertos educativos, además del espectáculo Mazapán Sinfónico.
El Réquiem de Mozart, interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico, será parte de los conciertos disponibles durante esta semana en el canal online del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile.
El conductor venezolano asumirá el cargo hasta fines de 2021: la celebración de los 80 años y la apertura de la nueva sala de la agrupación asoman entre sus desafíos.
A 15 años de su última presentación en el extranjero, el conjunto llegará al Gran Teatro Nacional de Lima luego de 30 años sin visitar Perú. En tanto, en septiembre será su primera vez en Argentina, en la célebre sala “La Ballena Azul”, del Centro Cultural Kirchner.
Bajo la dirección del destacado maestro venezolano Rodolfo Saglimbeni y con la participación del barítono uruguayo Alfonso Mujica, la orquesta presentará Canciones de un caminante y el primer movimiento de la Sinfonía N° 10 de Mahler, además de la Quinta Sinfonía de Tchaikovsky.
El destacado solista, Boris Petrushansky, dará vida al Concierto N°1 para piano y orquesta, en un programa que contará con una única función en Santiago, el viernes 5 de julio. El concierto se replicará el sábado 6 en el Aula Magna de la Universidad Federico Santa María de Valparaíso.
Luego de debutar con esta orquesta en 2015 y volver a dirigirla en 2017, el destacado maestro sueco regresa al país para tomar la batuta en una serie de conciertos que que además incluyen obras del chileno Esteban Correa y el noruego Edvard Grieg.