En plena Puerta del Sol de la capital madrileña, el movimiento Podemos dio una muestra más de su fuerza política, al convocar a decenas de miles de manifestantes a la “Marcha por el Cambio”. “Soñamos como Don Quijote pero nos tomamos muy en serio nuestro sueños”, expresó el líder del movimiento izquierdista, Pablo Iglesias.
Luego del triunfo de la izquierda griega no hubo caos en Europa, pero sí se augura un cambio de rumbo: la vuelta al diálogo para decir basta a los años de austeridad y el desafío de negociar la deuda griega, en un escenario donde las socialdemocracias parecen no haber respondido a las expectativas del que antes era su electorado.
El partido liderado por Alexis Tsipras, que quedó al borde de la mayoría absoluta, prometió terminar con el neoliberalismo y las políticas de ajuste en ese atribulado país.
A falta de un año de las elecciones generales en España, el pujante partido de Pablo Iglesias ha entrado definitivamente en el mundo político y se transforma en un jugador que se mueve entre los medios de comunicación y el bipartidismo. ¿Llegará triunfante a finales del 2015?
A menos de un años de proclamarse como partido el Podemos se transforma en primera fuerza política española con un discurso que responsabiliza a los líderes políticos y económicos por la crisis en que se encuentra dicho país.