Dirigentes sindicales y actores sociales del mundo del trabajo criticaron la interpelación a la ministra Alejandra Krauss ya que consideran que estas instancias sólo dan cuenta de discusiones “artificiales” que no apuntan a resolver los temas de fondo que afectan a los trabajadores, como la precarización estructural del empleo así como la impunidad “respecto de la vulneración de los derechos del trabajo”.
La economista especializada en temas laborales calificó de positiva la firma del proyecto de Reforma Laboral por el Gobierno, porque se abre el espacio para el debate para que se puedan introducir cambios que favorezcan a los trabajadores. Entre las carencias de la iniciativa legal, mencionó que faltó entregar a los empleados la posibilidad de negociar por rama productiva.