Durante estos días se cumple un año de la catástrofe por la marea roja registrada en las costas de la isla de Chiloé. En este contexto, trabajadores y ambientalistas afirmaron que hasta la fecha no se ha avanzado en ninguna política que pretenda regular la sobreexplotación de los recursos marinos y que evite una nueva crisis ecológica.
Desde la Federación de Pescadores Artesanales de Chiloé advirtieron que el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) ha realizado una inspección poco seria. “Estamos cojeando tremendamente en lo que es fiscalización y no hay una mirada de futuro”, recalcaron.
Las protestas incluyeron marchas, barricadas y bloqueos de rutas que se realizaron en varias localidades del país como Arica, Coquimbo, Valparaíso, Coronel, Lota, la isla de Chiloé, Punta Arenas, entre otras.
Continúan las movilizaciones y los bloqueos de acceso a la isla de Chiloé, para exigir soluciones dignas ante la crisis provocada por la marea roja. El gobierno descartó la relación entre este fenómeno y el vertimiento de salmones muertos al mar. Sergio Mayorga, presidente de la federación de pescadores artesanales Chiloé Unido, dijo que exigirán un estudio que aclare las causas de este fenómeno.