Frente a la judicialización de proyectos termoeléctricos, el Ministerio de Energía buscaría reflotar la idea de ordenar el territorio con la finalidad de mapear zonas aptas para la instalación de centrales a carbón, petróleo y petcoke. Expertos cuestionan que los anuncios sean siempre trascendidos de prensa y que se pretenda ordenar el territorio mediante una decisión inconsulta y sin atender a instrumentos jurídicos y políticos ya implementados en países con más desarrollo institucional en materia de protección del ambiente.
El ministerio de Energía apuntó a la termoeléctrica “Laguna Verde”, propiedad de la empresa estadounidense AES-Gener, como la más intensiva en consumo de petróleo diésel, entre las 118 centrales térmicas del Sistema Interconectado Central (SIC). La central está en Valparaíso, y no registra seguimiento de su impacto sobre la salud humana y el ambiente, porque es una termoeléctrica vigente desde 1939.
El Gobierno ingresó al Congreso un proyecto de ley que busca unir el Sistema Interconectado Central (SIC) con el Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing). Esto pese a que la Comisión de Expertos que convocó la misma autoridad rechazó esta iniciativa, la que, de forma individual fue valorada por los especialistas y dirigentes ambientales, pero, en el contexto en que se tramita se podría convertir en una herramienta peligrosa.