El gigante norteamericano, con su agresiva irrupción en la situación venezolana, ha influenciado a toda la región en favor del liderazgo de Juan Guaidó. No es, en todo caso, la primera vez que los derechos humanos y la democracia se le vuelven más importantes habiendo petróleo de por medio.
El secretario de Defensa estadounidense Jim Mattis renunció el jueves en medio de protestas contra la decisión del presidente Donald Trump de retirar las tropas estadounidenses de Siria y reducir el contingente desplegado en Afganistán.
El presidente estadounidense señaló por redes sociales que ya habían cumplido con la “única razón” que tenía el país norteamericano para permanecer en el territorio sirio: derrotar al Estado Islámico.
El avión de reconocimiento ruso desaparecido de los radares sobre el Mediterráneo fue abatido por la defensa antiaérea siria, anunció el martes el ejército ruso, que acusó a Israel de bombardeos “hostiles” contra Siria y amenazó con represalias.
Según la información entregada por una agencia local, la coalición liderada por el país norteamericano atacó varios puestos militares cerca de la frontera siria con Irak.
Setenta misiles fueron lanzados sobre posiciones iraníes en Siria, en respuesta a un ataque que realizó la nación persa sobre Altos del Golán, territorio ocupado por Israel.
El coronel ruso Serguéi Rudskói dijo este miércoles que en ninguno de los tres lugares atacados por Estados Unidos y sus aliados se encontraron sustancias tóxicas.
El analista dialogó con nuestro medio acerca del contexto internacional en el que se realizó el ataque de Estados Unidos al país oriental. Al respecto cree que tiene su explicación en la paulatina pérdida de hegemonía por parte de la nación norteamericana.
Tras la ofensiva militar en Siria, el gobierno de Trump ya realiza los preparativos para implementar nuevas presiones contra Bashar al Asad ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Por su parte, Moscú amenaza con tomar represalias si esto se concreta.
Un presidente impredecible en un mundo en disputa y cambio no puede dar garantías de un “ataque controlado”, como ha pretendido legitimar Trump el ilegal bombardeo de Estados Unidos en Siria.
Desde Lima y en medio de las actividades de una Cumbre de las Américas que ha pasado a segundo plano debido a las acciones conjuntas de Estados Unidos, Francia y Reino Unido contra territorio sirio, el primer mandatario se refirió a los ataques ejecutados con armas químicas y omitió pronunciarse respecto de los hechos de esta madrugada.
El analista y académico del Instituto de Estudio Internacionales de la Universidad de Chile, evalúa el accionar de Estados Unidos y sus aliados en el conflicto regional en Siria. Señala que la posición cautelosa de Rusia responde a que no fueron atacados sitios de importancia estratégica para la potencia europea.
En la conferencia de prensa de esta mañana, el secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, señaló que no era posible asegurar que los ataques de la madrugada impedirían a Siria volver a utilizar armas químicas. “No hay certeza”, dijo ante los periodistas presentes en la Casa Blanca.
“El propósito de nuestras acciones esta noche es establecer un fuerte disuasivo contra la producción, propagación y uso de armas químicas”, señaló en su discurso el presidente de Estados Unidos, quien justificó la decisión en “un interés de seguridad nacional vital para Estados Unidos”.
“El presidente permanecerá en Estados Unidos para supervisar la respuesta estadounidense a Siria y monitorear los acontecimientos en todo el mundo” fue la declaración oficial que realizó la Casa Blanca para justificar la ausencia del mandatario republicano.
El Consejo de Seguridad de la ONU respaldó unánimemente un pedido de alto el fuego de 30 días para la zona de Guta Oriental. Sin embargo, el embajador ruso en la ONU declaró que será un cese al fuego muy difícil de implementar sin “acuerdos concretos” entre las partes en conflicto.
Israel bombardeó objetivos militares en Siria, algunos de ellos supuestamente iraníes, después de que uno de sus aviones fuera derribado. Sobre la presunta presencia militar iraní en Siria, Netanyahu dijo tener “100% razón”.