El académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile abordó, en nuestro programa Radioanálisis, la primera misión espacial del Nanosatélite Suchai 1.
En el contexto de la presentación del “Odontogeriatría en el paciente dependiente severo. De la academia al contexto real”, la periodista Cecilia Espinosa conversó con los autores Dra. Pilar Barahona, Directora de Campos Clínicos de la Facultad de Odontología U. de Chile, y Dr. Gerardo Fasce, Jefe Sección Geriatría Hospital Clínico U. de Chile y la co-autora, Flga. Daniela Pincheira, profesional del mismo Servicio, con quienes abordó la experiencia de atención domiciliaria de pacientes adultos mayores dependientes desde una mirada transdisciplinar.
Con la presencia del rector de nuestra Casa de Estudios, Ennio Vivaldi, y del Ministro de Ciencias, Andrés Couve, el etólogo, zoólogo, biólogo evolutivo y divulgador científico de origen británico recibió el honor entregado por la Casa de Bello. En su discurso de aceptación, el autor de “El espejismo de Dios” aludió al papel de las universidades en Sudamérica y expresó la importancia que ha tenido Chile como fuente de inspiración científica.
La Universidad de Chile está impulsando una campaña para que el Metro de Santiago cambie, en el trazado de la Línea 3, el nombre de la estación Hospitales por Dra. Eloísa Díaz, en honor a la primera mujer médica cirujana del país, egresada de la Casa de Bello.
Este miércoles, la Cámara Baja despachó al Senado la normativa casi sin cambios a lo presentado por el gobierno. El sociólogo y académico, ex presidente del Consejo Consultivo Nacional de Migraciones e integrante de la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, Luis Eduardo Thayer, lamentó el hecho porque, según él, institucionaliza la desigualdad entre nacionales e inmigrantes.
Representantes de este acervo patrimonial de la Casa de Bello recorrerán durante enero tres regiones del país, con el fin de llevar a la comunidad talleres cuyo objetivo es incentivar la creación de espacios de diálogo y reflexión en torno a la imagen audiovisual, especialmente entre personas interesadas en la educación cinematográfica.
Vuelve a escuchar el espacio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, donde se abordaron temas de contingencia y culturales.
Nuestro programa Educación en el Aire, realizado por el Senado Universitario de la Universidad de Chile, abordó este problema que cada día afecta a más estudiantes en el país.
En el proyecto de ley del Gobierno se establecen principios como el mérito y la libertad de elección por sobre el derecho a la educación. Consultamos a expertos sobre las modificaciones a la Ley de Inclusión, que, para los analistas, acentúa el problema de la desigualdad en la sociedad chilena.
La Directora de Igualdad de Género de la Universidad de Chile hizo un balance, en nuestro programa Semáforo, de las políticas de género que se han implementado en la casa de estudios. Al respecto, destacó los avances en nuestra casa de estudio y recalcó que lo que pasa en nuestra Universidad es reflejo de lo que pasa en el país.
Cuatro de los cinco programas con más postulaciones al Sistema Único de Admisión son de la Universidad de Chile. La carrera que lidera la lista es Ingeniería, seguida de Derecho, mientras que Ingeniería Comercial y Medicina ocupan el cuarto y quinto lugar, respectivamente. Las y los más de siete mil convocados a matricularse en la Casa de Bello -de las cuales más del 52 por ciento son mujeres- pueden hacerlo desde este martes 15 de enero a través del portal de nuestra casa de estudios.
Como parte de la quinta edición en regiones de este encuentro de vinculación con el medio, la Universidad de Chile, la Universidad Arturo Prat (UNAP) y la Ilustre Municipalidad de Iquique (IMI) convocan a la comunidad a inscribirse a las diferentes instancias de esta instancia de intercambio de conocimiento. Todas las actividades son gratuitas y a los talleres y diálogos se suma una nutrida franja cultural con teatro, música y danza.
La edición de este lunes 14 de nuestro espacio radial evalúa sus ocho años al aire.
El guitarrista y decano de la Facultad de Arte de la Universidad de Chile se refirió, en nuestro programa Radioanálisis, al XIX Festival Internacional de Música Contemporánea, que tendrá lugar entre este lunes 14 y el viernes 18 de enero en dependencias de nuestra casa de estudios.
El Doctor en Administración Pública y académico del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Cristián Pliscoff; la abogada y subdirectora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de Libertad y Desarrollo, Natalia González; y el investigador del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Lucas Cifuentes, discutieron -junto a nuestro director Patricio López- los temas más relevantes del acontecer nacional durante estos días.
Con el objetivo de poner en valor y exhibir los productos realizados por quienes visitaron la Sala Museo Gabriela Mistral a lo largo del año 2018, el Archivo Central Andrés Bello llevó a cabo la actividad “Museo Visitante”, en la que un grupo de alumnos y alumnas del Colegio María Auxiliadora reflexionó en torno al patrimonio y participó en talleres de creación de panfletos y cancioneros populares.
El órgano colegiado encargado de ejercer la función normativa de nuestra casa de estudios decidió pronunciarse públicamente en relación a cómo el sistema de educación superior y su creciente expansión ha ido en perjuicio de las Universidades Estatales.