Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 28 de junio de 2024


Escritorio

“Algo huele mal en la Comisión de Pesca”: oficialismo llama a no repetir los errores de la Ley Longueira

Que 211 indicaciones legislativas ingresadas por diputados de oposición a la nueva Ley de Pesca, sean idénticas a las propuestas de la gremial empresarial Sonapesca, prendió las alertas al interior de la instancia que revisa dicha iniciativa.

Diario UChile

  Viernes 21 de junio 2024 15:38 hrs. 
Valaparaiso, 28 de diciembre de 2022. 20 embarcaciones de los pescadores artesanales del ex muelle sudamericana se trasladan al muelle Prat tras el termino del contrato de permanencia transitoria en caleta el Manzano de Quintero. Esta accion y decisión es por el nulo avance a las soluciones que se habian acordado durante el gobierno de Piñera, donde se les prometio la construccion de una nueva caleta en Valparaiso.Los dos sindicatos se fracturaron entre si, solo retorna a Valparaiso el sindicato Sipelanch. Cristobal Basaure/Aton Chile

Compartir en

De manera intensa inició la tramitación de la Ley de Pesca el pasado miércoles en la comisión respectiva a dicha materia en la Cámara de Diputadas y Diputados. Un reportaje de Ciper detectó que tres parlamentarios de oposición hicieron “copypaste” en 211 indicaciones al texto legislativo, lo que desató severas críticas desde el oficialismo.

Se trataría de los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Sergio Bobadilla y Cristhian Moreira, junto a Bernardo Berger (IND), quienes realizaron indicaciones idénticas a las propuestas de la gremial empresarial Sonapesca. Esto, en el marco de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara Baja, instancia que comenzó a debatir las indicaciones de la nueva Ley de Pesca impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Dicha iniciativa persigue, principalmente, dos objetivos: establecer nuevas bases legales para este rubro y sanear el proceso legislativo que originó la ley vigente, marcada por opacas relaciones entre empresas del sector y algunos legisladores, que culminó con el exsenador Jaime Orpis condenado por fraude al fisco y cohecho, y que persiste como uno de los casos de corrupción más emblemáticos de los últimos años.

Algo huele mal en la Comisión de Pesca“, declaró el diputado Jorge Brito (RD), en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile.

“No podemos permitir que el trabajo de la Comisión de Pesca por llevar adelante una nueva Ley de Pesca hecha con las manos limpias, que reivindique la pesca artesanal y la soberanía de Chile en torno al mar, sea ensuciada por el actuar de algunos parlamentarios liderados por el diputado Bobadilla”, indicó.

A su vez, informó que debido a la detección de este “copy-paste” se acordó suspender la tramitación de la nueva ley por un plazo de una semana, con el fin de identificar cuáles son las 211 indicaciones pautadas por las 7 familias de la pesca industrial que hoy están pendientes de votación en la Comisión.

De la misma manera, el diputado Matías Ramírez (PC), señaló que el reportaje realizado por Ciper es un escándalo “de proporciones comparables  a lo sucedido en el 2012 cuando se dió a conocer la corrupción que hubo durante la tramitación de la Ley Longueira”.

“La situación de Bobadilla representa que el ha mantenido en este caso la herencia de los exparlamentarios (Marta Isasi y Jaime Orpis) y también del partido, el cual busca seguir representando los intereses de la industria presentando indicaciones que son copiadas y pegadas de uniforme jurídico de zona pesca, que dicho de paso son las mismas industriales que el año 2012 pagaron sendas coimas a los ex parlamentarios”, sostuvo.

Ramírez añadió que se han discutido situaciones importantes en la comisión respecto al caso, una de estas sería el  pronunciamiento de la secretaría respecto de la posibilidad de presentar una denuncia al Ministerio Público. Asimismo, el parlamentario afirmó que de manera individual ingresaron los antecedentes a la Fiscalía, y esperan se abra una investigación que invite a determinar si existen o no delitos asociados a la presentación de estas indicaciones.

En tanto, este viernes el vicepresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Eric Aedo (DC), planteó que esta iniciativa “tiene que ser discutida con mucha transparencia, para así definir qué es lo que vamos a defender con ella”.

“Lo que veo, y esto lo digo con responsabilidad política de mi parte, y me hago responsable, es que a veces esta ley de pesca se parece mucho al acuerdo entre Codelco y SQM. A mí me gustaría que se discutiese con más transparencia y que también el Gobierno aclare bien los puntos de cuáles son los intereses que quiere defender”, analizó Aedo en conversación con radio Cooperativa.

Para el vicepresidente de la Cámara, es clave que el Ejecutivo defina si se defenderán “los intereses de Chile, del mar, o francamente lo que vamos a hacer es licitar nuestros océanos a otras potencias extranjeras. Creo que eso hay que despejarlo”.

Síguenos en