En un comunicado público, el Colegio de Profesores aseguró que sólo es valorable la voluntad de confeccionar actas de cada discusión, pero no se realizarían transmisiones televisivas que garanticen el acceso de la ciudadanía al debate. A juicio del Magisterio, el Gobierno no respondió satisfactoriamente a ninguna de sus demandas.
En cuanto a la afirmación del ministro Felipe Bulnes sobre cumplir la ley para evitar que las universidades privadas puedan lucrar, los docentes consideran que sólo se cumple con la ley, pero no se incluye el término de los aportes estatales a establecimientos de enseñanza básica y media que persiguen ganancias lucrativas.
El Colegio de Profesores apoyó el llamado a Paro Nacional para el jueves 22 realizado por la Confech y confirmó que se coordinará con la Mesa Social por la Educación para analizar caminos conjuntos.
Secundarios también rechazan respuesta del Gobierno
Mientras tanto en Rancagua, la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) decidió en Asamblea Nacional sumarse al rechazó a la propuesta gubernamental y plegarse al calendario de movilizaciones
Los secundarios se sumaron a las movilizaciones convocadas por la Confech, por lo que se espera una amplia convocatoria a la marcha estudiantil del próximo jueves 22 de septiembre.
Ambas organizaciones salieron al paso de las insinuaciones del ministro Bulnes, quien declaró que el movimiento está dividido y que comienza a ser conducido por los sectores más radicalizados