Pianista chileno Michio Nishihara ofrece recital en homenaje a Franz Liszt en Teatro U. de Chile

El músico nacido en Concepción comenzó sus estudios de piano en Antofagasta con los profesores Mario Baeza y Jorge Maldonado, para luego perfeccionarse en Santiago con el concertista Oscar Gacitúa. Completó su formación en Polonia con la profesora Katarzyna Popowa-Zydron, y en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú donde estudió bajo la guía del profesor Víctor Merzhanov.

El músico nacido en Concepción comenzó sus estudios de piano en Antofagasta con los profesores Mario Baeza y Jorge Maldonado, para luego perfeccionarse en Santiago con el concertista Oscar Gacitúa. Completó su formación en Polonia con la profesora Katarzyna Popowa-Zydron, y en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú donde estudió bajo la guía del profesor Víctor Merzhanov.

El pianista chileno de trayectoria internacional Michio Nishihara Toro interpretará un programa imperdible durante el recital que ofrecerá el miércoles 23, a las 19:30 horas, en el Teatro Universidad de Chile en el marco del Ciclo de Piano “A la Búsqueda de Franz Listz” organizado por el CEAC, Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, en conmemoración del Bicentenario del nacimiento del gran pianista y compositor húngaro.

Michio Nishihara Toro Interpretará Sonata nº23 en Fa menor “Appassionata” de Beethoven; Fantasía en Do Mayor de Schumann; Mis Alegrías de Frédéric Chopin-Franz Liszt para continuar con cuatro piezas compuestas por Liszt: Consolación nº3, Un suspiro (estudio de concierto); Soneto del Petrarca nº 104 y Vals de Mefisto nº1 .

Consagrado pianista chileno, Nishihara Toro ha realizado su carrera básicamente en Europa y Sudamérica con innumerables actuaciones en salas como el Royal Festival Hall y St. Martin in the Fields en Londres y Meistersaal de Berlín, Teatro Colón en Buenos Aires y Palacio Real de Varsovia.  El músico nacido en Concepción comenzó sus estudios de piano en Antofagasta con los profesores Mario Baeza y Jorge Maldonado, para luego perfeccionarse en Santiago con el concertista Oscar Gacitúa. Completó su formación en Polonia con la profesora Katarzyna Popowa-Zydron, y en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú donde estudió bajo la guía del profesor Víctor Merzhanov.

Entradas: Plateas Alta y Baja $4.000, Plateas Laterales $3.000, Tercera Edad $3.000, Estudiantes (todos) $1.500 en laterales en el Teatro Universidad de Chile (Providencia 043) Teléfonos: 9782480-9782481 y en feriaticket.cl. Mayor información: www.ceac.uchile.cl





Presione Escape para Salir o haga clic en la X