Pese a que la positiva evaluación del plan de control de expansión de la bacteria W-135, que contempla vacunación gratuita a infantes en todo el país, diputados de la bancada de Salud y el presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, llamaron al ministerio a tener más proactividad, ante la posibilidad que el número de casos aumente.
Enrique Paris, junto a los diputados Carlos Montes y Enrique Accorsi, solicitaron aumentar la cobertura de vacunas, lo que incluye ampliar a otros grupos etarios como beneficiarios de la campaña de prevención, y sumar apoyo económico a la compra de las vacunas.
Ante ello, Enrique Accorsi llamó al Comité de Expertos a sumar nuevas labores de prevención: “Estamos preocupados porque esta cepa se quedará en Chile, y tiene una alta tasa de mortalidad. Hemos planteado que el comité de expertos debiera pronunciarse si se aumentará la vacunación a grupos más vulnerables”.
El Estado ha gastado más de 60 millones de dólares, una inversión destacada por ambas partes. No obstante, se plantea la eventual compra de nuevas vacunas y mejorar el combate a una bacteria que registra una peligrosa mortandad en Chile.
Al respecto Accorsi declaró que “son 16 fallecidos en 60 casos, un número preocupante. Necesitamos política proactiva y comprar con antelación lo necesario, los fondos están, no hay restricción en esa materia”.
En este sentido, el presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, fue más allá, y llamó a entidades del sistema privado de salud a esta campaña, quienes reciben las dosis inmunizadoras sin costo alguno desde el gobierno, pero la ofrecen a precios excesivos al 20% de la población afiliado a Isapres y entidades particulares.
“Nos llama la atención la pasividad del sistema privado. Nosotros pedimos, quizá se pueda enviar un proyecto de ley, para que en situaciones de brote o pandemia, el sistema privado contribuya. Es importante la cantidad de ganancia, entonces sería positivo que las Isapres y seguros de salud se sumen y paguen gran parte de las vacunas. Ha faltado iniciativa positiva del sistema privado”, indicó Paris.
El médico propone además extender a los jóvenes el beneficio de vacuna gratuita y accesible en todos los centros hospitalarios del país, esto por la necesidad de sumar factores de prevención previo a la temporada de invierno, donde se esperan más casos.
“Es muy importante invertir en prevención, en vacunas y planes de educación, lo que significa evitar la diseminación, por eso proponemos la vacunación adolescente”, indicó.
Luego de 60 casos, con 16 víctimas fatales, la bacteria W-135 generó un inédito plan de vacunación en el país, un presupuesto muy superior a lo asignado para vacunas anualmente desde el ministerio. Esto fue destacado por las autoridades, pero advierten que puede no ser suficiente.