Servel acepta las nueve candidaturas presidenciales del 17 de noviembre

Este miércoles, el Servicio Electoral (SERVEL) confirmó la validez de la inscripción de las nueve candidaturas presidenciales que fueron inscritas hasta el 19 de agosto, a través de una publicación en el Diario Oficial. En el caso de las Elecciones Parlamentarias, la región con mayor número de candidaturas fue la Metropolitana con un total de 18 candidatos a Senador y 154 candidatos al cargo de Diputado.

Este miércoles, el Servicio Electoral (SERVEL) confirmó la validez de la inscripción de las nueve candidaturas presidenciales que fueron inscritas hasta el 19 de agosto, a través de una publicación en el Diario Oficial. En el caso de las Elecciones Parlamentarias, la región con mayor número de candidaturas fue la Metropolitana con un total de 18 candidatos a Senador y 154 candidatos al cargo de Diputado.

Este miércoles, el Servicio Electoral (SERVEL) confirmó la validez de la inscripción de las nueve candidaturas presidenciales que fueron inscritas hasta el 19 de agosto, a través de una publicación en el Diario Oficial.

De esta manera, los comicios presidenciales del próximo 17 de noviembre serán los primeros de la Historia de Chile en las que se medirán nueve candidatos a La Moneda y en las que competirán tres mujeres: Michelle Bachelet Jeria (Nueva Mayoría); Evelyn Matthei Fornet (Alianza) y Roxana Miranda (Partido Igualdad).

Además, la validación de las candidaturas realizada por el Servel ratificó la participación en la contienda electoral de los aspirantes independientes a La Moneda Franco Parisi Fernández  y Tomás Jocelyn-Holt Letelier, quienes lograron reunir más de 36 mil firmas para postular a la primera magistratura.

El listado definitivo sumó además al candidato presidencial del PRO y el Partido Liberal, Marco Enríquez-Ominami Gumucio; al abanderado del Partido Humanista, Marcel Claude Reyes; su par del Partido Ecologista Verde, Alfredo Sfeir Younis; y el postulante del PRI, Ricardo Israel Zipper.

Es así como fueron declarados 69 candidatos al cargo de Senador, 469 candidatos al cargo de Diputado y 1.448 candidatos al cargo de Consejeros Regionales.

En el caso de las Elecciones Parlamentarias, la región con mayor número de candidaturas fue la Metropolitana con un total de 18 candidatos a Senador y 154 candidatos al cargo de Diputado; mientras que Tarapacá presentó un total de 9 candidatos a Diputado, estableciéndose como la región con menor número de candidaturas para este cargo.  Se puede acceder a la lista de candidaturas declaradas.

Los partidos políticos y candidatos independientes, en el caso de Elecciones Presidencial y Parlamentarias, cuentan con cinco días para reclamar ante el Tribunal Calificador de Elecciones ante el rechazo del Servel de candidaturas para las elecciones del 17 de noviembre.

En tanto, para la elección de Consejeros Regionales, el proceso de reclamación se deberá interponer ante el Tribunal Electoral Regional correspondiente.  Una vez finalizado, el Director del Servicio Electoral inscribirá las candidaturas en el Registro Especial, transcurrido un plazo de tres días.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X