El pasado viernes 30 de mayo se realizó en la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (CEPAL) el Conversatorio con la Sociedad Civil de Discapacidad, Desarrollo y Políticas Públicas.
Agradezco infinitamente la invitación realizada por Diane Almeras a formar parte de este trabajo en el que ‘escuchar’ sería la gran prioridad.
Fui en representación de Radio Universidad de Chile, de mi programa ‘Saliendo a Flote’ y por supuesto también como docente de la Facultad de Medicina de la misma Casa de Estudios.
Participé como expositora en la primera ronda titulada ‘Prioridades que deberían incorporar a su agenda el Gobierno de Chile y las organizaciones del sistema de la Naciones Unidas’.
Abro mis ojos frente a este círculo humano y veo, escucho y siento la tremenda tarea que necesitamos realizar como sociedad.
Mi propuesta ante esta necesidad imperativa de realizar un cambio consta de tres núcleos:
Primero: El Gobierno de Chile es de absoluta importancia, fiscalizar la Ley 20.422 y tomar medidas de sanción drásticas frente a su no cumplimiento.
Segundo: No puede haber ni una sola persona en situación de discapacidad en este país que no se haga responsable de saber como la palma de su mano la Ley 20.422 y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Tienen que saberla.
Tercero: En este país vivimos 3 millones de personas con discapacidad. Pero somos 17.000.000 de habitantes, por lo tanto mi foco está puesto 100% en educar a esos 14.000.000 que no saben de este tema.
Educación, que palabra más bella, llena de oportunidades, que pone fin a la discriminación, el asistencialismo, la compasividad y por supuesto a la ignorancia.
Pero esto señoras y señores es tarea DE TODOS, no se puede salir adelante sin fiscalizar lo que ya es ley.
No hay derecho a reclamo si no conocemos la ley, nuestros derechos y deberes. Hay que exigir pero con fundamento.
Educar a la población que NO está en situación de discapacidad, creando programas de educación en base comunitaria, instaurar en los colegios la lengua de señas para tener una población ‘bilingüe’ y que ese segundo idioma sea un aporte para ser inclusivos, cursos de formación general en las universidades para que los futuros profesionales de todas las áreas estén preparados socialmente para un Chile, que poco a poco transformará el silencio en una voz fuerte, que los invisibles poco a poco serán vistos como una herramienta de oportunidades y no de compasión.
Seguiré luchando porque esto SÍ vale la pena, sí podemos romper con ese halo asistencialista y denigrante que nos ha dejado el show televisivo de la Teletón, sí podemos tener un Chile Educado en Discapacidad. Ese es mi foco.
Educación, la madre de todas las ciencias.