Arqueología de la Ausencia: Historias cotidianas de 17 desaparecidos en dictadura

A través de relatos y objetos, un archivo digital intenta reconstruir las vidas de personas que fueron detenidas durante la dictadura militar y de quienes se desconoce su paradero. "Sus vidas se reducen a procesos judiciales, pero finalmente no sabemos quiénes son", dicen los gestores del proyecto.

A través de relatos y objetos, un archivo digital intenta reconstruir las vidas de personas que fueron detenidas durante la dictadura militar y de quienes se desconoce su paradero. "Sus vidas se reducen a procesos judiciales, pero finalmente no sabemos quiénes son", dicen los gestores del proyecto.

El fútbol y la música eran las dos grandes pasiones de Lenin Díaz, militante comunista detenido por la DINA en mayo de 1976, cuando recién había cumplido 31 años. La segunda se traducía en una amplia colección de vinilos, donde cabían Santana, Tito Fernández, Elton John, la Nueva Canción Chilena y unos cuantos discos que trajo de la Unión Soviética, adonde había estudiado.

Esos objetos y esas historias se encuentran en Arqueología de la Ausencia, archivo digital que intenta reconstruir la vida de 17 personas que fueron detenidas y desaparecidas luego del golpe militar: Fernando Ortiz, Fernando Navarro, Mónica Llanca, Lenin Díaz, Marcelo Concha Bascuñán, María Verónica Cienfuegos, Enrique Ropert, Pedro León Vargas, Pedro Merino, Reinalda Pereira, Jorge Ángel Vercelotti, Sergio Reyes, Mauricio Jorquera, Fernando Navarro Allende, Ricardo Pincheira, Juan Gianelli Company y Plutarco Coussy.

“Construir un archivo que hablara de historias de vida de estas personas, que para mí eran como algo abstracto, era una manera de contar la historia de un periodo de Chile que está como borrado”, dice Verónica Troncoso, académica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y directora del proyecto, desarrollado por un equipo de cinco personas. “Me parecía que había una especie de urgencia en hacer una reconstrucción, buscar información de estas personas, cuyas historias se reducen a procesos judiciales, a nombres en listas o muros de memorias, pero finalmente no sabemos quiénes son”, agrega.

Jorge Vercelotti en el colegio San Luis de Antofagasta.

Jorge Vercelotti en el colegio San Luis de Antofagasta.

Para eso, la plataforma exhibe objetos que formaron parte de la vida cotidiana de esas personas. Hay muchas fotografías familiares, pero también recuerdos diversos, como cartas, boletos de lotería, cuadernos para llevar las cuentas, colleras y hasta registros de exámenes médicos.

A partir de esas cosas se recogen testimonios de familiares y cercanos a las víctimas, quienes relatan anécdotas y narran fragmentos de sus vidas. “Fue un proceso. Ellos iban sacando objetos e iban apareciendo relatos. El objeto actuó como un dispositivo aurático para hablar de otras cosas”, recuerda Verónica Troncoso.

“Lo que más me costó fue sacarlos del relato de la desaparición, de hablar sobre los procesos judiciales. Yo quería que me hablaran de antes de la desaparición y costó bastante, entonces después fue bonito hablar de cosas de las que nos reíamos, por ejemplo, porque eran graciosas. Aunque estaban cruzadas por el drama de la desaparición y la violencia, aparecía este otro relato”, afirma.

5

Objetos de Lenin Díaz.

Arqueología de la Ausencia fue presentado en la noche de este miércoles en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. A fines de marzo también se realizará una exposición en el MAC de Quinta Normal y luego los testimonios se publicarán en un libro.

Imagen destacada: Sergio Reyes Navarrete.




Presione Escape para Salir o haga clic en la X