Sismólogo de la U. de Chile: Los megaterremotos en el país ocurren cada 50 años

En entrevista con Radio y Diario de la Universidad de Chile, el académico del Departamento de Geofísica de nuestra casa de estudios, Sergio Ruiz precisó que se ha establecido una diferencia entre terremotos y megaterremotos, este último con una frecuencia promedio de dos por siglo.

En entrevista con Radio y Diario de la Universidad de Chile, el académico del Departamento de Geofísica de nuestra casa de estudios, Sergio Ruiz precisó que se ha establecido una diferencia entre terremotos y megaterremotos, este último con una frecuencia promedio de dos por siglo.

La reciente investigación titulada “Historical and recent large megathrust earthquakes in Chile” liderada por el académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, Sergio Ruiz, determinó que en el país ocurre un megaterremoto cada 50 años aproximadamente.

El campo de estudio significó una revisión exhaustiva de todos los eventos sísmicos que han afectado a Chile desde el año 1730 hasta la fecha, y que cuentan con algún registro escrito. En este caso la historia comienza con la llegada de los españoles al territorio.

A partir de esos datos, el profesor de nuestra casa de estudios, Sergio Ruiz explicó que existen terremotos y megaterremotos. Precisó que la gran diferencia estas dos definiciones es que los megaterremotos (como Valdivia 1960 o la región del Maule 2010) son tan grandes que rompen una gran extensión longitudinal de contacto, lo que tiene una directa implicancia con la ocurrencia de maremotos.

En cambio, -dijo- los terremotos (como Iquique 2014, Illapel 2015 o Chiloé 2016) rompen sólo una parte, sin mayor implicancia en el nivel de las mareas.

“Hay datos que te permitirían ir formulando un modelo físico que a la larga nos permita explicar cuál es el comportamiento de los terremotos y muy en IMG_20180316_093741el futuro probablemente entender tan bien esa física que vamos a poder comenzar a responder esas preguntas que siempre nos hacen, si los terremotos se pueden predecir, etcétera, etcétera, que este momento no se puede, porque los modelos para comprender lo que generan los terremotos no los entendemos bien”, afirmó.

El académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, Sergio Ruiz, agregó que a partir del análisis de la información histórica y clasificación, se pudo establecer la frecuencia promedio de ocurrencia de estos movimientos sísmicos de gran magnitud.

Aseveró que en Chile ocurren dos por siglo aproximadamente, pero recalcó no se pueden predecir. “Potencialmente puede ocurrir un terremoto gigante en cualquier lugar de Chile, por ejemplo en la zona centro norte no hay  registros históricos y en la zona central, desde 1730 se tiene registro de un megaterremoto, el último, el llamado 27F del año 2010.”

“Más o menos desde la llegada de los españoles que existe información sobre los terremotos que ocurrían en Chile, además de eso los colegas geólogos han hecho estudios de paleosismología, con esto tú puedes extender la investigación varios miles de años atrás y ver cada cuanto han ocurrido megaterremotos, y eso más o menos hace ese promedio que insisto es muy de primer orden, dos gran movimiento cada siglo”, argumentó.

El sismólogo admitió que a pesar de ser un fenómeno recurrente en nuestro país, las investigaciones sobre los sismos están aún lejos de alcanzar la perfección o su máximo desarrollo. Sin embargo, precisó se está avanzando en la descripción, clasificación y comprensión de los distintos tipos cataclismos.

El académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, agregó que esto también debe significar un avance para la sociedad chilena en una real cultura sísmica.

“Lo que dicen muchas personas, charlatanes en realidad que aparecen en televisión, son cabezas de pescado que no ayuda en nada a instruir a la gente, incluso es un retroceso. La sismología siendo algo esencial en nuestra sociedad, no somos capaces de enseñarla de forma correcta en colegios, cosa de ver los textos escolares que contienen muy escasa información, convivimos con ello e insisto somos el país más sísmico del mundo y no tenemos donde mirar”, subrayó.

Sergio Ruiz destacó el rol de los científicos y las investigaciones que se están realizando en Chile. Recalcó que los estudios deben tener como objetivo el entender cuáles son los procesos físicos que controlan los terremotos, precisó que se debe adecuar y difundir los avances para educar a la población sobre un fenómeno tal usual para los chilenos.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X