Manuscritos, actas, publicaciones, recortes de prensa, programas de estudios y obras literarias de profesores y de estudiantes. Estas fueron algunas de las piezas recuperadas y estudiadas por un grupo de investigadores e investigadoras del Área de Estudios Transversales en Humanidades para las Ingenierías y Ciencias (ETHICS). La iniciativa buscaba identificar, catalogar, organizar, digitalizar y describir la documentación alojada en las bodegas del histórico Departamento de Estudios Humanísticos (DEH) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, para generar un fondo patrimonial de acceso gratuito a la población.
El proyecto “Investigación del patrimonio documental del Departamento de Estudios Humanísticos” significó el analisis de 3.289 libros, más de 2.000 documentos y alrededor de cuatro metros lineales de archivos de diversa índole. La iniciativa fue posible gracias al financiamiento del Fondo del Patrimonio Cultural del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el trabajo del Área de Estudios Transversales en Humanidades para las Ingenierías y Ciencias (ETHICS).
Entre los materiales rescatados destacan ejemplares rezagados de la Revista Manuscritos, publicación de número único -impresa en 1975- dirigida por el destacado escritor y ensayista Cristián Huneeus, cuando oficiaba como director del Departamento de Estudios Humanísticos. La importancia de este boletín no solo radica en que se trató de una de las primeras publicaciones culturales luego del Golpe de Estado, sino que además incluye textos, collages y ensayos de algunos académicos estables del DEH de la talla de Enrique Lihn, Nicanor Parra y Raúl Zurita.
Michael Reynolds, uno de los gestores del proyecto, explicó que “encontramos documentos que confirman la información que ya teníamos del DEH, a partir de relatos de sus académicos y estudiantes, y que nos permiten dialogar hoy con la memoria del Departamento de la Facultad”. En esta línea, destacó que el trabajo aporta “un conocimiento de alto valor patrimonial que retrata la historia del que es considerado como el primer departamento de estudios humanísticos para una escuela de ingeniería en Sudamérica”.
Por su parte, la jefa de proyecto y académica del curso de Cine Latinoamericano ETHICS, Ximena Vergara, se refirió a las motivaciones para embarcarse en este desafío. “Lo que nos motivó fue ver la necesidad de realizar un rescate profesional del archivo encontrado. Ahí fue fundamental el trabajo de la archivista Isabel Cáceres, quien se encuentra trabajando en la creación de un fondo documental del DEH, junto con la realización de entrevistas que permitieron recoger, aunque sea fragmentariamente, un valioso patrimonio inmaterial que pertenece no solo a esta Universidad, sino que al país”.
La memoria en el relato de sus protagonistas
Una de las aristas que contempló el proyecto fue el trabajo de extensión para difundir y dar a conocer los resultados obtenidos por el equipo de trabajo, tanto a estamentos académicos como a estudiantes, a través de coloquios y cátedras abiertas. De esta manera, el pasado 23 de agosto se realizó la última de estas actividades, gestionada por la cátedra abierta “Memoria y archivos: diálogo en torno a los archivos del Departamento de Estudios Humanísticos de la FCFM, 1964-1990”, en el marco del curso “Ingeniería, tecnología y sociedad. Una perspectiva histórica”.
Con la participación del Premio Nacional de Ciencias Exactas (2005), Rafael Benguria, y el exdecano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y Profesor Emérito, Patricio Aceituno, el evento se enfocó en la memoria del espacio a través del relato de los ex estudiantes.
Para Aceituno, uno de los profesores que marcó su vínculo personal con las humanidades fue José Ricardo Morales, quien impartió cursos de historia del arte en los primeros años del Departamento. “Sus clases fueron un destello dentro de una Facultad muy rígida y parsimoniosa, con cursos muy pesados de física y matemáticas. Hubo otros también que me hicieron abrir los ojos, como los profesores Carla Cordua y Nicanor Parra, que fueron grandes próceres humanistas y parte importante de la historia del país”.
El profesor agregó que “los ingenieros tenemos que saber entender que el problema de Chile no es técnico, sino más bien social. Por ello es que las humanidades en la formación de ingenieros es un deber y una obligación, porque ayudan a conocer cómo se organiza la sociedad y a entender cómo se vinculan las personas unas con otras”.
En la misma línea, Benguria enfatizó en la visión innovadora del DEH al impartir cursos interdisciplinarios en la Facultad. “Aprendimos sobre arte contemporáneo con clases ilustrativas. También sobre historia de la arquitectura y otros temas. Esto es algo que te abre el mundo. La conexión con estudios humanísticos para mí fue fundamental”, finalizó.