Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 10 de mayo de 2024


Escritorio

Salvador Millaleo y comisión por la paz: “Ha habido conversaciones informales, no siguiendo los protocolos tradicionales del pueblo mapuche”

El académico de la Universidad de Chile cuestionó la falta de definiciones respecto al rol que tendrán el Plan Buen Vivir y la nueva instancia planteada por el presidente Gabriel Boric en su visita a la Araucanía.

Diario UChile

  Martes 22 de noviembre 2022 10:00 hrs. 
millaleo.jp

Compartir en

Falta conocer la forma en que dialogarán el Plan Buen Vivir y la Comisión para el Entendimiento y la Paz anunciada por el presidente Gabriel Boric en su viaje a la Región de la Araucanía. Así lo señaló el abogado y académico mapuche Salvador Millaleo, quien precisó que se deben ajustar los temas que abordará cada instancia para avanzar en una solución en el conflicto que mantiene el Estado con ese pueblo originario.

En conversación con los periodistas Juanita Rojas y Claudio Medrano en la primera edición de Radioanálisis de Radio Universidad de Chile, el docente de la Universidad de Chile indicó que durante la visita del mandatario los anuncios de seguridad “no fueron ninguna sorpresa”, los que además “nunca va a atender que son las causas profundas del conflicto”.

“El anuncio más importante en la visita del Presidente fue el anuncio de esta comisión. Y una de las interrogantes es precisamente cómo esto se coordina, se articula con el Plan Buen Vivir”, subrayó el investigador del Núcleo Milenio en Violencia y Democracia.

Esto porque además “el Plan Buen Vivir es algo que se anunció en mayo de este año y se supone que tiene una estructura que se basa en diálogos y diálogo no se ha visto en la región según lo que los dirigentes indígenas de la región han apreciado, lo que yo he podido apreciar”.

Millaleo explicó que por ahora “lo que ha habido son conversaciones de índole informal, no siguiendo los protocolos tradicionales del pueblo mapuche. Ha habido conversaciones más en la línea de lo que es la tradición de la administración pública levantando las necesidades de las distintas comunidades, pero no diálogo realmente de lo que se proponía de revivir, implementar esta noción tradicional de los parlamentos”.

El doctor en derecho agregó que “la pregunta es si va a transitarse de estas conversaciones a verdaderos parlamentos tal como se había considerado inicialmente y cómo se va a interrelacionar esto con la comisión que va a tener como tema principal el tema de las tierras. No vemos bien cuál es el rol del Plan Buen Vivir en este nuevo contexto en que parece que el instrumento principal según el anuncio del Presidente ahora va a ser la comisión del entendimiento y la paz cuyo principal objeto es revisar la situación de las tierras indígenas”.

Consultado por la designación del ex asesor del senador Francisco Huenchumilla, Marcelo García, como coordinador del Plan Buen Vivir, Millaleo estimó que demuestra la necesidad de reorientar esa iniciativa ante la idea de una comisión que evalúe el tema de la restitución territorial.

“El Gobierno debería dar la información precisa acerca de esa coordinación. Pero uno se puede imaginar precisamente porque esta comisión se va a dedicar al tema de tierras, que los otros temas que tienen que ver con el desarrollo, con protección y fomento del patrimonio cultural, desarrollo de la lengua, el mapudungún, que todos esos elementos van a ser cubiertos por el Plan Buen Vivir. Eso es lo que uno se podría imaginar”, comentó.

El académico insistió en que hasta ahora “no se ha realizado propiamente diálogo en el sentido de una conversación horizontal entre comunidades y el Estado de Chile, donde haya un protocolo, donde el rol central lo tengan las autoridades tradicionales del pueblo mapuche. Eso es lo que corresponde en la noción de parlamento que se podría observar en periodos coloniales o en la temprana República que funcionaba para establecer acuerdos entre el Estado y el pueblo mapuche. Así no se ha visto”.

Respecto a la posibilidad de establecer el parlamento con el pueblo mapuche, Millaleo apuntó que “la heterogeneidad del pueblo mapuche y que tiene que ver con cierta fragmentación de su organización, no es un obstáculo como se ha planteado reiteradamente por el Estado de Chile para conversar. Aquí hay multiplicidad de liderazgos y precisamente el sistema de parlamentos tiene que ver con eso”.

En ese sentido recordó que existen asociaciones de lonkos que son los representantes de su poder tradicional, liderazgo que se requiere fortalecer especialmente luego del cierre que tuvo la Convención Constituyente donde hubo representantes de la etnia, pero que debido al fracaso que enfrentó en el plebiscito del 4 de septiembre, ya no son válidos ante el propio pueblo mapuche.

Respecto al discurso de la seguridad y el terrorismo en la Macrozona Sur, Millaleo indicó que es una agenda impulsada desde la derecha.

“Lo que llama la atención es que todavía no hay un acuerdo entre Gobierno y oposición que permitiera crear lo que es realmente necesario que es una política de Estado. Aquí se tiene que levantar una política de Estado en un acuerdo entre Gobierno y oposición y por otra parte un acuerdo con los distintos representantes del pueblo mapuche. Solo así vamos a poder enfrentar tanto los problemas históricos que tienen que ver con el reconocimiento, como los mismos temas de seguridad”, subrayó el académico.

Por último, postuló que “pese a que hay una especie de acercamiento del discurso del Ejecutivo hacia ciertas posiciones que planteaba la derecha, todavía no vemos el inicio de un acuerdo que nos permita construir esta política de Estado. Esa es la interrogante, de qué va a servir esta aproximación”.

Síguenos en