Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 27 de junio de 2024


Escritorio

“No basta con tener acceso a la conectividad”: Gobierno lanza Plan Ciudadanía y Alfabetización Digital

La iniciativa contempla recursos, sugerencias de cambio curricular y acciones para la utilización pedagógica de herramientas digitales. Por otra parte, también incluye cápsulas para el trabajo con apoderados y organizaciones de la sociedad civil.

Diario UChile

  Miércoles 15 de mayo 2024 19:28 hrs. 
Ministros Cataldo y Vallejo en el lanzamiento del “Plan Ciudadanía y Alfabetización Digital”Ministros Cataldo y Vallejo en el lanzamiento del “Plan Ciudadanía y Alfabetización Digital”

Compartir en

Este miércoles la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezaron el lanzamiento del “Plan Ciudadanía y Alfabetización Digital: recursos y herramientas para el fortalecimiento de la convivencia democrática”, que tiene como objetivo fortalecer la alfabetización mediática, informacional y digital de la ciudadanía.

La iniciativa contempla recursos, sugerencias de cambio curricular y acciones para la utilización pedagógica de herramientas orientadas al desarrollo de habilidades digitales en estudiantes; así como también cápsulas para el trabajo con madres, padres y apoderados y organizaciones de la sociedad civil, destinadas al desarrollo de habilidades digitales en adultos.

En la instancia, que tuvo lugar en la Escuela Básica Alexander Graham Bell de la comuna de Pudahuel, el ministro Cataldo afirmó que no solo basta con que “los establecimientos educacionales puedan tener acceso a la conectividad, que tengan buenas condiciones de infraestructura y herramientas tecnológicas para acceder a la información”, sino que también “es importante la formación en estas herramientas digitales, el uso de las herramientas para generar y buscar información, que esta información sea fidedigna, verídica, que esta información sea pertinente”.

“Todo eso construye capacidades en nuestros equipos docentes, pero también en nuestros estudiantes para ejercer una ciudadanía digital que se requiere el día de hoy”, destacó.

Según datos de la Encuesta de Acceso y Uso de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, de 2023, el 94,3% de los hogares declara tener acceso propio y pagado a internet, demostrando el alcance de la conectividad a nivel nacional con relación al acceso.

Respecto al uso, el 92,5% de las personas encuestadas declara utilizar internet a diario. Sin embargo, el 60,5% de los hombres declara realizar un uso integral del internet, a diferencia del 39,5% de las mujeres, demostrando una brecha de género importante en relación al uso de internet.

En relación a la edad, el 4,6% de las personas encuestadas mayores de 60 años realiza un uso integral de la conectividad.

El Plan Ciudadanía y Alfabetización Digital además puede vincularse con las conclusiones del Congreso Pedagógico y Curricular, donde se detectan altas expectativas en torno a la incorporación de las tecnologías de la información y herramientas digitales en el aprendizaje.

Este plan de trabajo responde a las recomendaciones de la Comisión asesora contra la Desinformación, el informe “Más voces, Más Democracia”, y las recomendaciones de organizaciones internacionales como UNICEF y UNESCO.

Síguenos en