Julieta Laso y su vínculo con Chile: "Cuando escuché por primera vez a Macha y el Bloque Depresivo me volví loca"

La destacada artista argentina llegará a la Sala Master de Radio Universidad de Chile para presentar "Pata de perra", su más reciente álbum. Una placa que incluye varios ritmos latinoamericanos y que la misma Laso define como "un disco muy chileno".

La destacada artista argentina llegará a la Sala Master de Radio Universidad de Chile para presentar "Pata de perra", su más reciente álbum. Una placa que incluye varios ritmos latinoamericanos y que la misma Laso define como "un disco muy chileno".

Para Julieta Laso, una de las artistas femeninas más emblemáticas del tango independiente, recordar el proceso de grabación de su más reciente disco es evocar una espera que se salía de su control. Eran los meses posteriores a la explosión de la pandemia y, al menos en Chile, las restricciones respecto al ingreso de extranjeros todavía se mantenían cautelosas.

Sin embargo, Laso ya estaba decidida a que “Pata de perra” se grabara en nuestro país y con un grupo de músicos criollos entre los que figuraban Aldo “Macha” Asenjo. “Trabajamos a distancia. Nos llevó varios años porque, tras el término de la pandemia, Chile permaneció cerrado bastante tiempo más, así que yo no podía entrar. Macha y Guido Nisenson, que es el ingeniero de sonido de este disco, lo hicieron posible. Guido viajaba a Buenos Aires, yo grababa las voces, nos enviábamos el material… Esa era la relación hasta que pude entrar a Chile, y me fui bastante tiempo”, compartió la artista.

Así, concretó una estadía de cerca de dos meses que tuvo como resultado un disco de ocho canciones que incluye colaboraciones con músicos como Vicentico y El Bloque Depresivo, y que tendrá su presentación oficial este 15 y 16 de enero en Sala Master de Radio Universidad de Chile.

Sobre los shows, Laso adelantó que “habrá una banda de lujo, con muchos músicos que grabaron en el disco y también invitados muy especiales. Va a estar Camilo Salinas, que es un honor para mí cantar con él. Vamos a contar con la presencia de Macha y Pancho Araya, igualmente de Carlitos Godoy y Chico Molina, que va a venir con algunas sorpresas. Vamos a hacer un set de tangos y algunas canciones de mi repertorio, así que va a haber un poco de todo”.

Un repertorio latinoamericano

Sin embargo, y más allá de la influencia del tango en su sonoridad, la argentina definió su trayecto artístico como una expansión que buscaba hacer eco de múltiples influencias del folclor latinoamericano.

“Yo vengo del tango, ese es el género de donde salgo. Y todas las cosas diferentes que hago por ahí a veces suenan igual a tango por una forma de decir, supongo. Pero me gusta mucho la música latinoamericana, el folclor, por eso cuando escuché por primera vez a Macha y El Bloque me volví loca“, confesó sobre los chilenos, cuyo vocalista fue productor de su más reciente disco.

Un detalle que, para Laso, también deja entrever la cercanía de su trabajo con Chile. “Estoy con mucha emoción porque es algo que hace mucho tiempo sueño, desde que grabamos ‘Pata de perra’, producido por Macha Asenjo. Es un disco muy chileno porque fue grabado allá, porque los músicos son de allá, porque hay muchas canciones de allá, y porque está producido por Macha. Y para mí había sido hasta ahora imposible lograr presentarlo ahí, encima con la gente acompañando. La verdad es que hace años que tengo una relación con Chile muy fuerte, desde que giré con El Bloque Depresivo. Tengo muchos afectos allá”.

“Siempre está en mis escuchas cotidianas, así que era claro que en algún momento lo iba a hacer. Y cuando quise hacerlo, llamé directamente a Macha. De todas formas yo hago música popular, también hago folclor, pero digamos que mi género madre es el tango y por supuesto vamos a estar haciendo tangos en Sala Master”, agregó sobre la variedad de su repertorio para las fechas en Santiago.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X