Bloque conservador triunfa en las elecciones alemanas

La Unión Cristianodemócrata junto a la Unión Socialcristiana se consolidan como la fuerza más votada, seguidos por la ultraderecha.

La Unión Cristianodemócrata junto a la Unión Socialcristiana se consolidan como la fuerza más votada, seguidos por la ultraderecha.

El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) ganó la contienda con votos desde un 28,7 y un 29 por ciento en las elecciones generales de este domingo en Alemania. Detrás y cerca, estuvo la ultraderecha, que logró entre un 19,6 % y un 19,8 %, casi duplicando su apoyo en comparación con los comicios de 2021.

El líder del bloque conservador, Friedrich Merz, no dudó en declarar la victoria y urgió a iniciar con celeridad las negociaciones para formar una coalición de Gobierno, citando las grandes crisis internacionales que requiere atención urgente.

“Tenemos que formar un Gobierno con rapidez y con mayoría parlamentaria. El mundo ahí fuera no nos espera. Vamos a gobernar y vamos a seguir adelante”, ha señalado Merz, quien tiene todas las posibilidades de reemplazar al social-demócrata Olaf Scholz como canciller y que descartó cualquier alianza gubernamental con Alternativa para Alemania (AfD).

En tanto, el canciller alemán Olaf Scholz reconoció su derrota y felicitó al conservador, pero aseguró que no encabezará las negociaciones con la CDU ni formará parte de un Gobierno liderado por el partido rival.

Las primeras proyecciones basadas en los sondeos a pie de urna publicados por ZDF y ARD, indicaron que el Partido Socialdemócrata (SPD) quedó en tercer lugar con entre un 16 % y un 16,4 %, mientras que Los Verdes se posicionaron en cuarto lugar con entre un 12,3 % y un 13,3 %. La Izquierda ocupó el quinto lugar con entre un 8,6 % y un 8,9 %.
Todavía hay incertidumbre respecto a la participación del partido liberal FDP, que podría haber obtenido entre un 4,9 % y un 5 %, y el movimiento populista de izquierda Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que también podría haber alcanzado entre un 4,7 % y un 5 %. Para poder acceder a la Cámara Baja, ambos necesitan superar el umbral del 5 %.

El adelanto de las elecciones para este domingo se debió a la ruptura de la coalición gobernante compuesta por el Partido Socialdemócrata (PSD), los verdes y los liberales, ya que originalmente los comisios se llevarían a cabo en septiembre de este año.

Estados Unidos y las elecciones alemanas

En las campañas sin duda influyeron los decretos y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la injerencia de su círculo a favor de la extrema derecha.

El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, apoyaron a AfD, aumentando la visibilidad del partido de extrema derecha.

“¡AfD!”, volvió a publicar Musk el sábado por la noche, en un mensaje acompañado de banderas alemanas.

Las elecciones anticipadas además se vivieron con la tensión de estar a horas del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.

“Al igual que en Estados Unidos, la gente en Alemania se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en energía e inmigración, que ha permanecido por tantos años”, dijo Trump ahora último felicitando la victoria de los conservadores en las elecciones legislativas por medio de una publicación en su plataforma Truth Social. “Es un gran día para Alemania”, agregó.

 





Presione Escape para Salir o haga clic en la X