Descentralizar las "autopistas de información": ¿antídoto contra el espionaje?

Uno de los capítulos que quedó abierto luego de las denuncias del ex analista Edward Snowden fue el espionaje de las comunicaciones electrónicas. El ordenamiento de los cables de fibra óptica en el mundo pasó a estar en la agenda política luego que la propia presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, pidió que se crearan “las condiciones para evitar que el ciberespacio sea usado como un arma de guerra”. En este camino, el país latinoamericano y Europa comenzarán la construcción de un cable submarino durante 2015. El objetivo es concretar un sistema más distribuido y menos centralizado en Estados Unidos.

Uno de los capítulos que quedó abierto luego de las denuncias del ex analista Edward Snowden fue el espionaje de las comunicaciones electrónicas. El ordenamiento de los cables de fibra óptica en el mundo pasó a estar en la agenda política luego que la propia presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, pidió que se crearan “las condiciones para evitar que el ciberespacio sea usado como un arma de guerra”. En este camino, el país latinoamericano y Europa comenzarán la construcción de un cable submarino durante 2015. El objetivo es concretar un sistema más distribuido y menos centralizado en Estados Unidos.

La presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, tiene en la mira “garantizar la neutralidad” en Internet  y reducir la dependencia en las conexiones con Estados Unidos. Esta alerta se hace presente en el mundo político, económico y técnico considerando la necesidad de hacer un sistema de fibra óptica más distribuido y descentralizado, pero sin olvidar que este negocio de las telecomunicaciones está en continuo desarrollo.

En este escenario, la telefónica brasileña Telebras está coordinando la implementación de un acuerdo con la española IslaLink Submarine Cables para concretar un tendido de fibra óptica que conectará Brasil (Fortaleza) a Portugal (Lisboa). Con esto se busca concretar una pronta alianza durante 2014 para comenzar la construcción del cable en 2015.

¿Cuándo comienza esta preocupación? En medio del escándalo de las filtraciones del ex analista Edward Snowden durante 2013, los documentos publicados en junio revelaron cómo la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) ingresó en servidores de nueve empresas de Internet (incluidas Facebook, Google, Microsoft y Yahoo), para hacer un seguimiento de las comunicaciones a través de un programa conocido como Prism. El acceso habría permitido revisar correos electrónicos, chats, datos almacenados, tráfico de voz, transferencias de archivos e información en redes sociales. Por su parte, las compañías negaron que existiera algún acceso a sus servidores.

A esto se suma, según los textos divulgados por el diario The Guardian, que el Cuartel Británico General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ) había interceptado cables de fibra óptica y esa información fue compartida con su símil estadounidense, la NSA. Según O Globo, los servicios de inteligencia de Estados Unidos interceptaron millones de correos electrónicos y llamadas telefónicas en Brasil.

Defensa de la soberanía

Estas “autopistas de información” en el fondo marino están compuestas por numerosos cables que recorren el mundo. De esta manera, continentes y países se conectan a un servicio que es altamente demandado. Más del 90 por ciento del tráfico de Internet circula en estos enlaces de fibra óptica que cada día están bajo riesgo por catástrofes naturales (como maremotos), mordidas de tiburón, actividades de pesca o robos.

El académico del departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, José Miguel Piquer, aseguró que la fibra es mucho mejor en todo sentido comparado con el satélite, pero el tema del tendido es complejo. “Serán más (cables nuevos) en la medida que esto se masifique. A fines de los noventa, hubo una crisis y se dio una sobreinversión de fibra pensando que venía un crecimiento explosivo que, finalmente, no llegó y las empresas quebraron provocando una rentabilidad nula”, advirtió el experto.

Piquer agregó que “ahora estamos al revés. Hay que volver a invertir porque han pasado años en que no se hizo nada, entonces no hay un mercado gigantesco. Hubo discontinuidades y sólo los grandes sobrevivieron”.

Dilma Rousseff

Dilma Rousseff

Más allá de los alcances técnicos de esta red submarina, el académico aclaró que “Snowden a la pasada demostró algo que todos sospechábamos,  y eso lo hace patente. Mientras más se descentralicen todos los equipos, siempre es mejor. En el fondo la fibra no la pinchan como el telefónico, no es fácil. Lo que se hace cuando uno quiere sacar copias, es más bien revisar en qué servidores te estás alojando y a través de qué equipos va pasando información. Ahí se corren los riesgos”.

Piquer agregó que “si todo tu e-mail lo manejas en Gmail, es fácil.  Llegas a acuerdo con ellos y tienen acceso a todo. Si tienes cuentas por distintos proveedores o lugares del planeta o distintas conversaciones es más difícil tener una visión global de lo que estás haciendo. A pesar que estas cosas (anuncio de Brasil), son más bien simbólicas- como un satélite propio -efectivamente diversificar la conectividad y tirar los tráficos nacionales a distintos proveedores, y en forma directa a distintos  países es muy buena idea”.

En septiembre de 2013 durante la reunión anual de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, la líder brasileña aseguraba que “sin respeto a la soberanía, no hay base para las relaciones entre las naciones. Le transmitimos al gobierno norteamericano nuestra protesta, exigiendo explicaciones, disculpas y garantías de que estos procedimientos no se repetirán”.

Esta es una materia que la ha acercado con la Unión Europea. Al confirmar en febrero de este año el proyecto que conectará nuestra región con el Viejo Mundo, Dilma Rousseff llamó a “respetar la privacidad, los derechos humanos y la soberanía de las naciones, no queremos que se espíe a las empresas”, y destacó que Europa y Brasil tienen “preocupaciones similares” sobre la privacidad en Internet.

Luego de la séptima cumbre UE-Brasil celebrada en Bruselas, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, comentó: “queremos asegurar que la reunión es un éxito, porque ambas partes queremos aseguramos de que tenemos internet abierto, gratuito y seguro. Y seguro quiere decir que se respeta la privacidad de los ciudadanos y de las transacciones comerciales”.

Barroso-Rousseff-y-Van-Rompuy_

José Manuel Durão Barroso, Dilma Rousseff y Herman Van Rompuy

Al mismo tiempo, la Canciller alemana Angela Merkel proponía una red de datos europea que evitara el paso de informaciones digitales por servidores informáticos estadounidenses. La autoridad buscaba discutir esta idea con el presidente de Francia, François Hollande.

El académico de la Universidad de Chile concluyó que “esta idea de la nube, es que sea una nube y no sólo opere en Estados Unidos. Cada vez hay más conciencia  que conviene hacer un sistema más distribuido para hacer más difícil un espionaje, que sabemos va a ocurrir igual, pero hacerlo en distintos lugares físicos y países es más complicado”.

Capacidad de conexión

Al debate sobre diversificar el sistema se suma la renovación de estos cables. En septiembre de este año, Google Inc  y Asia Pacific Telecom (proveedor más importante de comunicaciones del continente asiático) anunciaron un plan para conectar Japón y Estados Unidos para elevar la capacidad de Internet.

Un mes después, la Administración Nacional de Telecomunicaciones de Uruguay (ANTEL) junto a las empresas Google, Algar Telecom de Brasil y Angola Cables comenzaban a construir un cable de fibra óptica que conecte Boca Ratón (Florida, Estados Unidos), las ciudades brasileñas de Santos y Fortaleza, y finalmente a Montevideo. Una “etapa fundamental en la conectividad” para Uruguay porque hoy tiene conexión mediante Argentina.

Fibra óptica submarina

Fibra óptica submarina

“Brasil ya está conectado por un cable directo (antiguo) con Europa que va desde Fortaleza a Portugal. Estos sistemas de cables son negocios, así como los sistemas de telecomunicaciones, y aquí la política no tiene mucho que ver salvo lo que es el dinero. Si usted paga tiene lo que desea”, manifestó Miguel Ríos, Director del  Departamento  de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El experto comentó que “aquí en Sudamérica hemos estado flojos, el primer cable donde estamos conectados es del año 1999 (Panamericano, PAN-AM) y sigue funcionando. Éste conecta Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Colombia, etc”.

Agregó que “estas conexiones son nada comparadas con las conexiones entre EEUU y Europa que son fácilmente cien veces mayores. Esto está en continuo desarrollo”.

En proceso de implementación están el South America Pacific Link, y el otro más lento es el anillo UNASUR. “Debía estar funcionando para el mundial de fútbol de este año. Esto demuestra lo atrasado que estamos en algunas cosas”, dijo el académico.

Miguel Ríos ejemplificó: “Un e-mail enviado entre dos ciudades limítrofes de Brasil y Perú, entre Río Branco y Puerto Maldonado sigue la siguiente trayectoria. Desde Brasil sale por Fortaleza (en cable submarino), ingresa a EEUU por Miami, llega a California para descender por el Pacífico hasta Lima y sigue su viaje hasta Puerto Maldonado ¿Se da cuenta? Se da una vuelta por el mundo. El 80 por ciento de tráfico internacional de América Latina pasa por Estados Unidos”.

En este escenario, alertó también que “las empresas tienen que tener un equipo de mantenimiento que vaya resolviendo problemas. Éstos pueden ser de fácil solución, pero hay casos como en África que han fallado y países completos se han quedado sin Internet por un tiempo considerable”.

 





Presione Escape para Salir o haga clic en la X