Tras la última edición de diciembre de 2020, dedicada al análisis de cortometrajes locales producidos durante la pandemia, el Cineclub Sala Sazié retoma sus actividades de formación en torno al visionado gratis de películas y de discusión de “aula abierta”, ahora en formato online. Desde este jueves 22 de abril, los documentales nacionales Harley Queen y Álvaro: rockstars don’t wet the bed y desde el lunes 26; Viaje espacial, estarán disponibles online para ser vistos de manera gratuita. Luego, el martes 27 a las 19:30 horas, serán discutidos y comentados por sus propios autores en el primer cine foro organizado este año por la Cineteca de la Universidad de Chile en colaboración con el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI).
Se trata de tres producciones estrenadas durante 2019 que comparten una mirada crítica hacia zonas y personajes marginales del Chile actual, revelándonos historias extraordinarias.
En Harley Queen, la pareja de realizadores conformada por Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda se sumergen en Bajos de Mena, conocido como “el gueto más grande de Chile”. Allí se acercan a una joven madre y bailarina para adultos que usa como personaje a Harley Quinn, la famosa villana de DC Cómics. A través de ella, se recorre una comunidad marcada por la pobreza, la violencia y las contradicciones.
En el caso de Álvaro: rockstars don’t wet the bed, Jorge Catoni rescata la exhaustiva y controversial obra del músico porteño Álvaro Peña, quien a sus 76 años de edad y con cerca de 60 años de trayectoria, continúa editando discos de manera independiente. Catoni ya tenía experiencia trabajando con personajes de la tercera edad con El Parra menos Parra, donde retrata a Óscar el menor del clan liderado por Violeta y Nicanor.
En tanto, El viaje especial, es la ópera prima de Carlos Araya Díaz, también escritor, quien a través de sus trabajos ha evidenciado un interés por la periferia, los relatos corales y la cartografía territorial de Chile. Este documental, ganador de FIDOCS 2019, hace un recorrido por diversos rincones de Chile observando los paraderos de transporte y las conversaciones de sus pasajeros.
“Las tres son películas muy interesantes, a ratos incómodas, con un tratamiento muy preciso pero que no necesariamente tienen una gran visibilidad”, comenta Valentina Ávila, coordinadora del Cineclub Sala Sazié. “Lo que queremos es evaluar cuáles son las tensiones, temas y dinámicas que se están trabajando en el documental actual. Por ejemplo, cómo se relaciona este grupo de documentalistas con sus personajes documentados y sus dimensiones éticas y estéticas”, agrega.
A días de que se produzca la ceremonia hollywoodense de los Premios Óscar, donde por primera vez compite un documental chileno – El agente topo de Maite Alberdi- cabe preguntarse por la salud de este género en Chile y qué lo caracteriza.
Para el académico Luis Horta, director de la Cineteca de la U. de Chile, el rótulo de proyección internacional que algunos le intentan plasmar a la escena local es más bien un “espejismo”. “Si bien muchas películas de carácter industrial están girando en la órbita de los mercados globales, ellas son una minoría y la realidad de la producción local es de una fragilidad tremenda”, dice.
“No sé si se puede hablar de “desarrollo” o “evolución” del cine chileno cuando la crisis política y sanitaria desnudó la precaria condición en la que se encuentran las y los trabajadores del audiovisual en el país”, agrega Horta.
Retrato de los márgenes
Si algo puede establecerse como rasgo común entre los autores de los documentales que se exhiben en este nuevo cine foro es una evidente fascinación por las historias marginales, personajes que han luchado por construirse un rincón en la sociedad desde donde sobrevivir. Son todas historias de rebeldía y resiliencia marcadas por la pobreza, la violencia y la desigualdad.
“Me parece que donde surge un cine identitario es en la contracultura y las construcciones elaboradas en contacto con los territorios, expresiones y lenguajes donde el realismo es característico en cuanto tendencia estética”, señala Luis Horta.
“En plena ordenación global de la cultura visual, las identidades y particularidades del cine realizado en Chile se evidencian en sus opacidades, en sus hibridaciones, en la forma en que incorporan las tendencias mundiales en temas locales”, agrega el académico.
De estos temas estarán hablando Carolina Adriazola, José Luis Sepúlveda, Jorge Catoni y Carlos Araya, el próximo martes 27, a las 19:30 horas. a través del Facebook @VEXCOMUchile y @cinetecauchile.