En un discurso pronunciado en Bruselas el pasado 26 de marzo, el presidente de Estados Unidos Barack Obama aseguró que “Nosotros no pretendemos anexar el territorio de Irak. No les arrebatamos sus recursos para nuestro propio beneficio. En vez de esto, terminamos nuestra guerra y dejamos Irak a su pueblo, en un Estado iraquí plenamente […]
Entre agosto de 1942 y febrero de 1943 se desarrolló el enfrentamiento bélico de mayor dimensión en la historia de la humanidad. La batalla de Stalingrado produjo un poco más de 2 millones de bajas entre soldados de ambos ejércitos y civiles soviéticos. La victoria soviética significó un punto de inflexión en la intención nazi […]
El pasado domingo asistí a la toma de posesión del nuevo presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén. Estaba con Germán Campos. Al finalizar el protocolar acto, esperábamos para retirarnos del recinto, cuando sin querer, quedamos ubicados en el lugar por donde se retiraban los jefes de Estado y de gobierno que estuvieron presentes en […]
Durante mi reciente visita a Argentina, una vez más se repitió un añejo debate con amigos de ese país hermano. El tema de la diatriba rondó su duda acerca de si no es mejor poner el énfasis de la integración regional en América del Sur a través de Unasur, dejando en segundo plano el esfuerzo […]
La crisis en Ucrania ha puesto a ese país en el centro del acontecer internacional. Tal como ha ocurrido en hechos similares durante los últimos años, la inmediatez de la información y la posibilidad de transmitir en tiempo real acontecimientos que están sucediendo a miles de kilómetros de donde nos encontramos es una característica que […]
Panamá es el país más joven de la América hispana. Apenas tiene 110 años. Se independizó de España como parte del Virreinato de Nueva Granada, pero siguió perteneciendo a ésta –y después a Colombia- hasta su formal constitución como estado independiente en noviembre de 1903. Muchos panameños pensaban desde los albores del siglo XIX que […]
En 1974, Portugal era uno de los países más atrasados de Europa. A diferencia de sus pares del continente, el país luso entró al siglo XX manteniendo una estructura tradicional agraria de corte feudal que paralizó el acelerado proceso de desarrollo industrial que se había producido en otras metrópolis. Esto lo llevó a un estancamiento […]
El contexto mundial actual hace que algunas personas se pregunten con duda y otras con preocupación acerca de las consecuencias que pudiera tener, -para el funcionamiento del sistema internacional en general o para el transcurrir de su país y del propio individuo- la transformación de China en primera potencia del orbe. El desconocimiento de un […]
Durante los primeros meses de este año, la agenda política internacional ha estado copada en gran medida por los acontecimientos ocurridos en Ucrania y Crimea, dada su importancia en el trazado de una situación que significa un punto de inflexión en las relaciones internacionales que no habían pasado por un hecho tan determinante desde las […]
El pasado martes 1° de abril se presentó en Santiago de Chile la edición chilena del libro de mi autoría “La balanza de poder. Las razones del equilibrio del sistema internacional” en una bella impresión preparada por Ceibo Ediciones de Chile. Con la presentación del texto por Marcos Roitman Rosenmann, Doctor en Ciencias Políticas y […]
En los últimos días, durante mis visitas a Lima y Santiago en reuniones de trabajo formales o en tertulias más íntimas con amigos y colegas tanto en Perú como en Chile ha sido recurrente la pregunta acerca de cómo veo su país. En uno y otro caso he revelado mi propensión a aceptar que cada […]
Las variables políticas que caracterizan la situación en Venezuela han tenido continuidad en marzo respecto de lo ocurrido desde el comienzo de la ofensiva violentista de la derecha iniciada el 12 de febrero, aunque se pusieron en juego nuevos componentes que establecieron una dimensión que cada vez marca el sello externo y mediático del problema. […]
Es difícil hablar un día como hoy cuando las emociones han desbordado la razón y un nuevo sueño se ha hecho realidad en El Salvador. Es mejor que hablen los protagonistas. Schafik Hándal, líder fundador del FMLN, fallecido lamentablemente en enero de 2006 y Salvador Sánchez Cerén, presidente electo de esa república centroamericana. Este diálogo […]
Hace tres semanas, en este mismo espacio escribí sobre el exabrupto de la subsecretaria de estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, respecto de las contradicciones entre Europa y su país para manejar la crisis ucraniana. Ahí adelantábamos algunos escenarios probables de lo que podía suceder, sobre todo a partir de la percepción de Rusia sobre […]
La intensidad de la actividad terrorista contra Venezuela no permite dar el seguimiento adecuado a los eventos internacionales, sin embargo, es importante constatar que lo que está ocurriendo en el país es -por condición natural- un hecho internacional, cuando se consideran las causas, el contexto y las repercusiones que las mismas generan en el entorno […]
En mayo del año pasado, cuando aún la derecha no aceptaba reconocer el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de abril, escribí en este mismo espacio un artículo titulado “Derecha fundamentalista vs. derecha pragmática”. En ese escrito caracterizaba a la primera como “…una oligarquía primitiva, fundamentalista, vinculada a los sectores más reaccionarios de […]
Después que sus principales líderes fueran sujeto de espionaje por parte de las agencias de seguridad de Estados Unidos, que la subsecretaria de Estado para asuntos europeos de ese país, Victoria Nuland haya prorrumpido en el “piropo” que titula este artículo, al referirse a sus aliados europeos, da cuenta de la muy poca estima que […]