Opiniones

  • Patricio Herman
  • 12-12-2024
Negocios, deportes y exenciones tributarias

En este mundo a la gente se le mide por sus haberes y la experiencia indica que el poder se adquiere con el buen manejo de la información privilegiada en materias productivas, económicas y financieras y para ello es indispensable contar con buenos conocimientos adquiridos en prestigiosas universidades, contando asimismo con padrinos que los apuntalen […]

  • Nicolás Navarrete Hernández, director nacional del FOSIS
  • 11-12-2024
DDHH y pobreza: ¿cómo las condiciones materiales afectan el acceso a derechos?

Los derechos humanos suscritos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos están asociados con la pobreza de manera bidireccional. Entendida como un fenómeno multidimensional, la pobreza es efecto y causa de violaciones a los derechos humanos. Para ejemplificar, revisemos el artículo 25 de la Declaración Universal: «Toda persona tiene derecho a un nivel de […]

  • Patricio Herman
  • 10-12-2024
Perdieron los especuladores en Iquique

La opinión pública de la región de Tarapacá tiene conocimiento de la excelente investigación desarrollada por la Fiscalía regional, ya que la semana pasada el Juzgado de Garantía de Iquique reformalizó por varios delitos, entre otros, administración desleal de patrimonio ajeno y lavado de dinero, a todos los miembros del directorio del Club de Tenis […]

  • Arnaldo Canales Benítez, experto en educación y bienestar emocional de América Latina
  • 10-12-2024
Un llamado al autocuidado: ¿cómo combatir el estrés de fin de año?

El fin de año nos sorprende como un tren en marcha: agendas llenas, expectativas al tope y un sinfín de presiones que parecen devorarnos. Los compromisos laborales se mezclan con las celebraciones escolares, las reuniones familiares, y la inevitable compra de regalos para Navidad. Si a esto sumamos la autoevaluación interna que hacemos sobre los […]

  • Priscilla Carrasco, directora nacional del SernamEG
  • 10-12-2024
Avanzar para erradicar la violencia de género

A partir de enero de 2024, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) asumió el desafío de mejorar la atención de las mujeres víctimas de violencia de género, poniendo en marcha cambios en los diseños de programas, con el propósito de adecuar y elevar los estándares de la oferta de […]

  • Luciana Ghiotto, investigadora del Transnational Institute
  • 09-12-2024
La urgencia del acuerdo Mercosur-UE, teñida por la competencia entre las potencias industriales

Por Luciana Ghiotto[1] En la 65° Cumbre de presidentes del MERCOSUR en Montevideo, Uruguay, se anunció este 6 de diciembre el fin de las negociaciones del acuerdo entre el bloque sudamericano y la Unión Europea. En una foto muy poco probable hace poco tiempo, se veía a Lula da Silva y a Javier Milei con […]

  • Javier Vega Martinovic y Fidel Castro Allendes
  • 09-12-2024
Ocho elementos esenciales para un programa de compliance que se haga cargo de la prevención de delitos económicos

La Ley 21.595 sobre delitos económicos que modificó y actualizó la Ley 20.393 sobre responsabilidad de las personas jurídicas, crea un régimen especial para la persecución de los delitos económicos y medioambientales, introduciendo nuevas categorías de delitos económicos; reglas para determinar penas, inhabilidades, comiso especial de ganancias provenientes del delito, nuevos estándares en materia de […]

  • Daniela Nicoletti, Patricia Gálvez, Lorena Rodríguez-Osiac
  • 08-12-2024
Otra perspectiva de la Obesidad

Como bien se señaló en una columna reciente de Jaime Mañalich “La epidemia de obesidad”, en los últimos años, el aumento de la obesidad ha sido motivo de preocupación global y las posibles soluciones se han debatido en distintos escenarios. En esa columna, la cirugía bariátrica y medicamentos que inhiben el apetito, se plantean como […]

  • Tania Melnick, vocera de Judíxs Antisionistas contra la Ocupación y el Apartheid
  • 06-12-2024
Sichel y el valor de la democracia: lecciones de ética desde Nueva Ñuñoa

El valor de la democracia en acción El cambio de nombre de la calle República de Israel por Nueva Ñuñoa no solo representa una sanción simbólica y un acto de solidaridad, sino también una victoria para la democracia directa. La iniciativa, nacida de los propios vecinos y respaldada por el Concejo Municipal y el Consejo […]

  • Claudio Nash
  • 04-12-2024
Erradicar el colonialismo y sus consecuencias, un desafío de derechos humanos

Agenda Derechos Humanos “Agenda Derechos Humanos” es un espacio creado para dar seguimiento a temas relativos a derechos humanos que sean relevantes para Chile. Este proyecto de la Cátedra de Derechos Humanos de la VEXCOM y Radio Universidad de Chile intercala sesiones mensuales a través de la radio (último lunes de cada mes a las […]

  • Yanira Zúñiga Añazco, investigadora del Núcleo Milenio Imhay
  • 02-12-2024
El consentimiento informado en la regulación chilena: avances y desafíos a propósito de poblaciones vulnerables

El derecho a la salud es concebido como un derecho social por su carácter prestacional. Esto implica que el Estado debe garantizar a la población– en especial a aquella que carece de medios económicos suficientes–el acceso a un cuidado sanitario adecuado para conservar o recuperar la salud. El enfoque prestacional del derecho a la salud […]

  • Caterine Galaz, académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
  • 29-11-2024
Cambios a la Ley de Migraciones: ¿qué se entiende como atentado contra la convivencia?

Hace unos días, la Cámara de Diputados/as aprobó por unanimidad el proyecto que modifica la Ley de Migraciones, con acápites que endurecen y modifican la actual normativa, lo que ha sido criticado por más de un centenar de organizaciones sociales y académicas. Algunas de las modificaciones, como han señalado algunas voces críticas, atenta contra derechos […]

  • Patricio Herman
  • 29-11-2024
¿Se cometen “errores” o se hacen trampas en las actividades comerciales?

Debido a que existen situaciones impresentables -sin que la prensa las informe adecuadamente-, lo cual ya no es novedad,  tenemos el deber de dar cuenta de 3 de ellas para que los lectores de este medio saquen sus propias conclusiones. ¿Qué sucede con las UF 10.000?  Según la Fiscalía, esta no despreciable suma de dinero […]

  • Camil Mondaca Luman, integrante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
  • 25-11-2024
Violencia sexual como ejercicio de poder patriarcal

La cultura patriarcal se produce y reproduce de diversas formas, abarcando amplias manifestaciones sexistas desde lo instituido por ejemplo, en la división sexual del trabajo, en la remuneración diferenciada por sexo, en la feminización de la pobreza, en los roles de cuidado asignado a las mujeres, hasta lo relacional como la violencia de pareja en […]

  • Claudia Lagos Lira y Cristóbal Chávez Bravo
  • 23-11-2024
Con ventilador: las estrategias político-comunicacionales de Pancho Orrego

Diversos estudios coinciden en que la Convención Constitucional, el primer órgano que elaboró una propuesta de Carta Magna, tuvo un cisma comunicacional el 31 de marzo de 2022. Ese día, mientras frente a la sede del Congreso en Santiago la banda tropical La Sonora Tommy Rey interpretaba arriba de un camión sus grandes éxitos para […]

  • Bernardita Boock, presidenta de Amnistía Internacional Chile
  • 23-11-2024
Basta de violencia hacia las mujeres: la responsabilidad debe cambiar de bando

Este 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, llega en medio de denuncias de violencia sexual contra autoridades y figuras públicas que han vuelto a relevar la devastadora situación de desigualdad y abuso que viven las mujeres en Chile en todas las esferas.  La violencia de género tiene […]

  • Patricio Herman
  • 20-11-2024
Descontrol en protección contra incendios

Con majadería en diversas ocasiones hemos dado cuenta del desorden imperante con la aplicación de las pinturas intumescentes y como nadie se ha dado por aludido, en esta oportunidad reproducimos un reportaje publicado el reciente 6 de noviembre de 2024, en donde se dice que la Cámara de Diputados citará a las autoridades para que […]


Presione Escape para Salir o haga clic en la X