Opiniones

  • Tito Tricot
  • 02-04-2016
En La Araucanía hay Terrorismo de Estado

La violencia es un ojo de agua que relampaguea cuando uno menos lo espera. Como las tormentas de altamar o los movimientos telúricos, aquellos que serpentean bajo la tierra y uno sabe cuándo comienzan, pero jamás cuando terminan. Como el conflicto chileno-mapuche que se inició con la ocupación militar del territorio mapuche por parte del […]

  • Wilson Tapia
  • 21-03-2016
Entre maquillaje y camuflaje

La realidad parece haber obligado a los políticos a entrar aceleradamente en el terreno de las definiciones. Los obliga una demanda a nivel mundial, con las particularidades de cada rincón. Pero son muchas las evidencias de que las cosas no caminan globalmente. En todas partes, ante las acusaciones y manifestaciones de decepción, se escuchan promesas […]

  • Coral Pey
  • 16-03-2016
TPP: No en nuestro nombre

Las respuestas del gobierno ante las numerosas críticas por la suscripción del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) a comienzos de febrero, pese a todas las presiones y reparos de distintos sectores, dejaron mucho que desear: éstas fueron absolutamente obvias y una muestra más de la opción de Chile a “jugar […]

  • Patricio Herman
  • 08-03-2016
Un Superintendente renuente a aplicar la ley

Con motivo de la aplicación del provechoso goodwill (diferencia entre valor de adquisición y el valor libro de la firma adquirida, susceptible de ser amortizado por la entidad adquiriente), el nuevo funcionario público, Osvaldo Macías, que ahora es titular de la Superintendencia de Pensiones (SP) le dio una mano a la antecesora en ese cargo, […]

  • Marisol Águila
  • 04-03-2016
La memoria de un Oso

Ocho años tenía el joven realizador que le dio el primer Oscar a Chile, Gabriel Osorio, cuando recién pudo conocer a su abuelo Leopoldo, militante socialista, regidor de Maipú y secretario de Allende que durante la dictadura estuvo 23 días incomunicado, dos años y tres meses en la Cárcel Pública de Santiago y siete años […]

  • Omar Villanueva
  • 29-02-2016
En busca de la economía perdida

La Tasa de Interés (*) ha sido considerada como el precio que se paga por la utilización de dinero durante un plazo. Eso sería en un mundo sin inflación. En un mundo con inflación sería diferente. Si Ud. deposita  la cantidad de $ 1.000 por un año y le ofrecen pagar un 10 por ciento […]

  • Wilson Tapia
  • 29-02-2016
El miedo de los chilenos

Puede que haya sido la dictadura…o tal vez los chilenos siempre fuimos así y este es un momento en que se nota. Las explicaciones pueden ser varias, pero lo concreto es que hoy hay un malestar soterrado. Rabia, más bien, que sale a la luz cada vez que un reportero -con la definida orientación política […]

  • Matías Bosch
  • 25-02-2016
Venezuela: circo y guerra

No se sabe bien de su autor, pero la frase es lapidaria: “la primera víctima de una guerra es la verdad”. No pueden caber dudas de la guerra que existe en Venezuela. Por la contundente razón de ser una de las cinco principales reservas petroleras del mundo, riqueza que ha sido nacionalizada, y que ha […]

  • Leonardo Latorre
  • 25-02-2016
Turismo, ¿verano de aprendizajes?

Se termina febrero y acaba el verano, aunque cada vez se extiende más el esfuerzo de la industria turística por dilatar la temporada, lo cierto es que llegando marzo un gran número de turistas regresan a sus domicilios dejando espacio para unos pocos rezagados, treintones y sin hijos, que siguen dando vueltas hasta mediados de […]

  • Marisol Águila
  • 24-02-2016
Los gustitos que se da Burgos

La salida de La Moneda del cuestionado operador político Cristián Riquelme se convirtió en una nueva evidencia del intento del Ministro del Interior, Jorge Burgos, de levantar una agenda propia, al no dudar en valerse de la prensa para aparecer resolviendo un conflicto, incluso a costa de la imagen de la propia Presidenta. Si bien […]

  • Amy Goodman
  • 23-02-2016
Crisis del agua en Flint: voces desde el frente de batalla

Los sucesivos administradores de emergencia designados por el gobernador de Michigan, Rick Snyder, ya se han ido de Flint, pero el desastre que provocó su gestión en la ciudad todavía contamina muchos hogares. De manera visible, la crisis en Flint tiene que ver con el agua. En abril de 2014, la ciudad cambió la fuente […]

  • Patricio Herman
  • 23-02-2016
Insulza y sus amigos

José Miguel Insulza es un político profesional que nunca ha trabajado en el sector privado porque, como fundador y dirigente a fines de los años sesenta del 1900 del ex Movimiento de Acción Popular Unitaria (Mapu) optó por desempeñarse siempre en el aparato público, al igual que sus compañeros de ruta. En las elecciones parlamentarias […]

  • Luis Casado
  • 17-02-2016
Y esta… ¿quién la vio venir?

Ni siquiera las ondas gravitacionales, para no hablar de los neutrinos o el bosón de Higgs, tuvieron nunca tantos “expertos” observando minuciosamente el devenir, el futuro inmediato, el próximo capítulo, el pa’onde va la lancha, el ¿y ahora qué?, el jodido minuto siguiente. Cómodamente instalados en sus think tanks financiados por las transnacionales, en sus […]

  • Vivian Lavín A.
  • 15-02-2016
Francisco, Cirilo y las mujeres: una deuda de más de mil años

Como en Chile las clases de religión se refieren solamente a la religión católica romana, es posible que pocos entiendan por estas latitudes eso de que el Papa Francisco se haya reunido con el patriarca ortodoxo ruso, y menos que esto haya sucedido en el aeropuerto de La Habana. La reunión entre las dos máximas […]

  • Hugo Mery
  • 02-02-2016
Colusión entre dos clases

Los escándalos de corrupción denunciados en el último tiempo alcanzaron también a empresarios que buscan aumentar sus ganancias a través de burlas a la economía de libre mercado. Pero estas operaciones dan cuenta también  de una colusión entre los operadores económicos y los representantes del estado: Gobierno, Parlamento  entes fiscalizadores y tribunales encargados de aplicar […]

  • Patricio Herman
  • 02-02-2016
Siguen los abusos de las grandes empresas

La constructora Tecsa, de la cual el autor de esta columna tenía una óptima opinión mientras sus dueños controladores  eran la familia Binder, fue adquirida en enero de 2011 por el gigante de la construcción SalfaCorp, la que se quedó con todas las filiales y empresas relacionadas de Tecsa, empresa ésta de vasta experiencia por […]

  • Lucio Cuenca
  • 01-02-2016
TPP: Tenemos un país paradojal

El 4 de febrero, en Nueva Zelanda la presidenta ratificará la firma del TPP, dejando como única vía de escape a la mayor cesión de soberanía que haya hecho nuestro país, al parlamento, el que podrá de manera plebiscitaría votar por la validación o no de este acuerdo secreto, confeccionado a espaldas de la ciudadanía […]


Presione Escape para Salir o haga clic en la X