El timonel gremialista aseguró que Chile Vamos estaría cuadrado para la votación de la reforma previsional. Por otro lado, advirtió que el informe del Consejo Fiscal Autónomo será determinante para conocer si el proyecto es fiscalmente viable.
A raíz de las investigaciones judiciales por delitos de corrupción, como el caso Convenios y el caso Audios, el abogado aseguró que el país necesita una reforma que permita que el Estado sirva a las personas y no a los políticos.
La cientista política e integrante de la Red de Politólogas analizó el actual escenario de la carrera presidencial, el que está marcado por el ascenso del fundador del Partido Nacional Libertario y la ausencia de liderazgos fuertes en la izquierda.
Para Rodrigo Pérez de Arce, ante la decepción del electorado, era previsible la aparición de una opción a la derecha de Kast. Asimismo, Pablo Rodríguez afirmó que, al compartir simpatizantes con el republicano, Kaiser tiene “un techo bastante bajo”.
Este sábado la UDI proclamó a la ex alcaldesa de Providencia como su candidata presidencial, dejándola muy cerca de ser la abanderada de todo Chile Vamos. En su discurso, Matthei instó a retomar el camino del fundador del partido, Jaime Guzmán.
La ministra del Trabajo aseguró que se trata de “un avance importante” y no descartó que en el futuro, cuando su sector sí cuente con las mayorías parlamentarias, el sistema de pensiones pueda volver a ser revisado.
Los parlamentarios de la colectividad criticaron el mecanismo de préstamo que se acordó en la Comisión de Trabajo del Senado, pues a su juicio, “se les va a pegar un manotazo a los fondos”. Además, mostraron preocupación por el futuro de las pymes.
El empresario y presidente de ASEXMA afirmó que el acuerdo de pensiones tuvo que haber ocurrido muchos años antes. Asimismo, criticó el hecho de que la mayor parte del dinero de los cotizantes es invertido en grandes empresas y no en las pymes.
Ante los requerimientos de la oposición a raíz de la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, la ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó que tanto la parlamentaria como la ministra Maya Fernández “son personas rectas”.
Diputados PS, PPD e independientes, entregaron una carta al Presidente Boric en la que le solicitaron que tome medidas para corregir la situación. Para Camila Musante, este recorte es un obstáculo para enfrentar la crisis de seguridad del país.
El diputado Miguel Ángel Calisto resalto la importancia de esta iniciativa en el marco de la crisis carcelaria que vive nuestro país. “Recordemos que al interior de estos recintos opera el crimen organizado y el narcotráfico”, destacó.
El presidente de la instancia, diputado Miguel Mellado (RN), destacó que “aún quedan preguntas por resolver y el Presidente no ha entregado las respuestas necesarias”.
El diputado Frank Sauerbaum (RN) llamó al Gobierno a sumir su “descriterio” ante el recorte a Fiscalía. En contraste, la parlamentaria Lorena Fries (FA) acusó a la derecha de tener “la responsabilidad inicial”.
El parlamentario además se refirió a las motivaciones de Chile Vamos para acudir al Tribunal Constitucional por la fallida compra de la casa de Allende. Además, señaló que espera que su partido proclame a Matthei como su candidata presidencial.
Los parlamentarios, que hicieron llegar a la Sala dos propuestas de reformas para modificar la actual gestión de los fondos de previsión, destacaron que lo más importante es que la gente decida qué pasará con sus cotizaciones.